Evaluación de la calidad del agua subterránea de Riobamba mediante el índice de calidad de agua ICA-NSF

En este trabajo se evaluó la calidad del agua subterránea de Riobamba mediante la metodología ICA-NSF. En Riobamba no existe una base de datos oficial sobre la calidad del agua, ni un estudio referente al ICA (Índice de calidad de agua) y como en todo el Ecuador la calidad del agua se basa en la com...

Fuld beskrivelse

Saved in:
Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Muñoz Shugulí, Gianela Patricia (author)
Format: masterThesis
Sprog:spa
Udgivet: 2020
Fag:
Online adgang:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/22709
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
Beskrivelse
Summary:En este trabajo se evaluó la calidad del agua subterránea de Riobamba mediante la metodología ICA-NSF. En Riobamba no existe una base de datos oficial sobre la calidad del agua, ni un estudio referente al ICA (Índice de calidad de agua) y como en todo el Ecuador la calidad del agua se basa en la comparación de los informes que contienen los resultados de los análisis obtenidos a nivel de laboratorio con los límites permisibles establecidos en la Norma Técnica INEN NTE 1108. AGUA POTABLE. REQUSITOS y en la Tabla 1 del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente TULSMA. Esta comparación considera una gran cantidad de datos de diversos parámetros, los mismos que no dan cualidades al cuerpo de agua de forma clara y concisa, mientras que la aplicación de la metodología ICA-NSF redujo la información sobre un gran número de parámetros físico -químicos y microbiológicos a un solo índice de una forma simple, rápida, objetiva y reproducible permitió comparar el resultado obtenido con criterios establecidos: Excelente (E), aceptable (A), levemente contaminada (LC), contaminada (C), contaminada fuerte (CF), contaminada en exceso (CE). Con esta información se podría crear una base de datos oficial sobre la calidad de agua de Riobamba, facilitando la toma de decisiones para garantizar agua de calidad para la población y contribuir a la gestión del recurso más importante de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Riobamba (EP-EMAPAR).