Reducción de la infección de antracnosis (Colletotrichum acutatum) en semilla de cinco cultivares de chocho (Lupinus mutabilis) por efecto del calor solar

Lupinus mutabilis (Chocho) se origina de la zona andina de Sudamérica, posee un alto valor nutritivo, por ser una fuente valiosa de proteínas, y de grasa siendo importante para la alimentación humana. Sin embargo es susceptible a la antracnosis causada por Colletotrichum acutatum, que provoca lesion...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Jarrín Copo, Leonardo Xavier (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2014
主题:
在线阅读:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/10710
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Lupinus mutabilis (Chocho) se origina de la zona andina de Sudamérica, posee un alto valor nutritivo, por ser una fuente valiosa de proteínas, y de grasa siendo importante para la alimentación humana. Sin embargo es susceptible a la antracnosis causada por Colletotrichum acutatum, que provoca lesiones letales en la planta, provocando grandes pérdidas en el cultivo. El objetivo de esta investigación fue reducir la infección de antracnosis en semilla de cinco cultivares de chocho, por efecto del calor solar. La investigación se llevó a cabo en la carrera de Ingeniería Agropecuaria IASA I. Para lo cual se procedió a sembrar las variedades e inocularlas a los dos y tres meses con una solución de esporas de C. acutatum con una concentración de 105 UFC/ml, la respuesta a la antracnosis se evaluó en base a la ausencia o presencia de la misma. Las semillas fueron sometidas a tres tratamientos de solarización (T3 = 5 horas por 10 días, T2 = 4 horas por 7 días y T1 = 3 horas por 3 días) un tratamiento químico (vitavax T4) y un testigo (T5), toda la información de la solarización fue tomada mediante una estación meteorológica portátil. Los tratamientos T1 y T3, con una acumulación de temperatura de 42,87°C y 41.41°C respectivamente presentaron mayor control de enfermedad y los genotipos F8 (ECU 2658 x ECU 8415) y ECU 2658 fueron quienes presentaron mayor resistencia a la enfermedad, y presentaron mejor potencial germinativo al igual que los tratamientos T1, T4 y T5, en los cuales se observó mayor germinación.