Nanomateriales en procesos de desulfuración del petróleo, craqueo catalítico y deshidrogenación oxidativa de alcanos

En el presente trabajo se investigó las aplicaciones de la nanotecnología en los procesos de refinación de petróleo tales como: desulfuración, craqueo catalítico y deshidrogenación oxidativa de alcano; además, se tomó en cuenta la síntesis de nanopartículas y se observó que de acuerdo al método de o...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Ortega Mirabá, Michelle Dayanara (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2022
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/30921
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:En el presente trabajo se investigó las aplicaciones de la nanotecnología en los procesos de refinación de petróleo tales como: desulfuración, craqueo catalítico y deshidrogenación oxidativa de alcano; además, se tomó en cuenta la síntesis de nanopartículas y se observó que de acuerdo al método de obtención esté mejora las propiedades del material a medida que disminuye el tamaño de partícula, y se pueden analizar en diferentes técnicas de caracterización (Difracción de rayos X, Microscopia electrónica de barrido, entre otros) para estudiar el área superficial, tamaño y volumen del nanomaterial. Además, se destacó el uso de nanocatalizadores con y sin soporte, como en el caso de las zeolitas modificadas sintetizadas por impregnación de metales en el proceso de craqueo catalítico y el estudio de los metales de cromo y vanadio en nanocatalizadores para el proceso de deshidrogenación oxidativa de alcanos. Finalmente se realizó una comparación del uso de catalizadores convencionales y nanomateriales, donde la nanocatálisis ofrece una notable mejoría en la obtención de los productos en los procesos de refinación de petróleo con un cambio significativo en sus propiedades y rendimientos. Por lo tanto, la aplicación de la nanotecnología en el refinado del petróleo está impulsada principalmente para la creación de catalizadores con alta actividad, baja desactivación y formación de coque con una gran relación superficie-volumen permitiendo mejorar el proceso de catálisis.