Comparación de la morfología del semen bovino Gyrholando fresco y criopreservado teñidos con Spermac, Triple tinción y Farelly, para determinar la viabilidad y el porcentaje de motilidad progresiva con el equipo CASA.
La criopreservación del semen bovino permite la distribución del material genético de alta calidad en las pajillas, para su empleo en tecnologías de reproducción animal como la inseminación artificial (IA), la transferencia de embriones (TE) y la producción in vitro (PIV) entre otras. El manejo del...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/32549 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La criopreservación del semen bovino permite la distribución del material genético de alta calidad en las pajillas, para su empleo en tecnologías de reproducción animal como la inseminación artificial (IA), la transferencia de embriones (TE) y la producción in vitro (PIV) entre otras. El manejo del semen criopreservado presenta ventajas como la disminución de costos para los productores, disminución de enfermedades de transmisión sexual, preservación genética y el desarrollo de bancos de almacenamiento seminal. De tal modo, es indispensable un análisis morfológico de los espermatozoides para determinar la concentración, el estado del acrosoma, viabilidad y motilidad progresiva a su vez se puede evaluar la capacidad de fertilización y los efectos de la manipulación en el proceso de criopreservación. |
---|