Medidas de Control de bajo impacto ambiental para mitigar la moniliasis (Moniliophthora roreri Cif y Par. Evans et al.) en cacao híbrido nacional x trinitario en Santo Domingo de los Tsáchilas

La moniliasis Moniliophthora roreri es la enfermedad que causa las mayores pérdidas en el cacao, por tanto pérdidas monetarias que han causado el abandono del cultivo emblema de los ecuatorianos. En el presente estudio se evaluaron varias medidas de bajo impacto ambiental encaminadas a mitigar la mo...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Estrella Guayasamín, Erick E. (author)
其他作者: Cedeño Aguilar, José G. (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2012
主題:
在線閱讀:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/5599
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
_version_ 1840613508846190592
author Estrella Guayasamín, Erick E.
author2 Cedeño Aguilar, José G.
author2_role author
author_facet Estrella Guayasamín, Erick E.
Cedeño Aguilar, José G.
author_role author
collection Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
dc.creator.none.fl_str_mv Estrella Guayasamín, Erick E.
Cedeño Aguilar, José G.
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09-29T14:22:15Z
2012-09-29T14:22:15Z
2012-08
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Estrella Guayamín, Erick Eduardo. Cedeño Aguilar, José Gabriel (2012). Medidas de Control de bajo impacto ambiental para mitigar la moniliasis (Moniliophthora roreri Cif y Par. Evans et al.) en cacao híbrido nacional x trinitario en Santo Domingo de los Tsáchilas. Carrera de Ingeniéría Agropecuaria. ESPE-IASA II. Sede Santo Domingo.
002461
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/5599
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv SANTO DOMINGO / ESPE-IASA II / 2012
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
instname:Universidad de las Fuerzas Armadas
instacron:ESPE
dc.subject.none.fl_str_mv MONILIASIS (Moniliophthora roreri)
MONILIA
CACAO
dc.title.none.fl_str_mv Medidas de Control de bajo impacto ambiental para mitigar la moniliasis (Moniliophthora roreri Cif y Par. Evans et al.) en cacao híbrido nacional x trinitario en Santo Domingo de los Tsáchilas
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La moniliasis Moniliophthora roreri es la enfermedad que causa las mayores pérdidas en el cacao, por tanto pérdidas monetarias que han causado el abandono del cultivo emblema de los ecuatorianos. En el presente estudio se evaluaron varias medidas de bajo impacto ambiental encaminadas a mitigar la moniliasis. Medidas biológicas mediante el uso de los biopesticidas Basubtil (Bacillus subtillis) y Cepacide (Pseudomonas cepacea); culturales aplicando un régimen de remoción semanal o quincenal de mazorcas infectadas; inducción de resistencia con la aplicación de fosfitos de calcio y zinc; comparadas con el tradicional control químico del fungicida Cuprofix. Los tratamientos se aplicaron en un cultivo de cacao tipo Nacional cuyas plantas provienen de clones del complejo Estación Experimental Tropical (EET) del INIAP. Los siete tratamientos se dispusieron en un diseño combinado, con tres repeticiones. La parcela neta constó de 15 árboles por unidad experimental. Los biopesticidas, fosfitos y el químico sintético se aplicaron cada 21 días. El efecto de los tratamientos se determinó en base la producción acumulada de almendra, porcentaje de daño interno, su relación con factores medio ambientales y el Área Bajo la Curva de Progreso de la Enfermedad (ABCPE). El análisis de varianza de la variable almendra acumulada no mostró diferencias significativas entre tratamientos. Mediante un análisis matemático se determinó que la remoción semanal de mazorcas indujo una producción acumulada de almendra de 38,5 libras, comparado con Cuprofix con tan solo 26,3 lbs. Mediante la aplicación de fosfito de Ca se logró proteger en un 63% de protección comprado con la remoción cada 8 días que protegió el 60% del total de almendras acumulada.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id ESPE_8c29a0a05a9f18867029d9ff41703bde
identifier_str_mv Estrella Guayamín, Erick Eduardo. Cedeño Aguilar, José Gabriel (2012). Medidas de Control de bajo impacto ambiental para mitigar la moniliasis (Moniliophthora roreri Cif y Par. Evans et al.) en cacao híbrido nacional x trinitario en Santo Domingo de los Tsáchilas. Carrera de Ingeniéría Agropecuaria. ESPE-IASA II. Sede Santo Domingo.
002461
instacron_str ESPE
institution ESPE
instname_str Universidad de las Fuerzas Armadas
language spa
network_acronym_str ESPE
network_name_str Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
oai_identifier_str oai:repositorio.espe.edu.ec:21000/5599
publishDate 2012
publisher.none.fl_str_mv SANTO DOMINGO / ESPE-IASA II / 2012
reponame_str Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas - Universidad de las Fuerzas Armadas
repository_id_str 2042
spelling Medidas de Control de bajo impacto ambiental para mitigar la moniliasis (Moniliophthora roreri Cif y Par. Evans et al.) en cacao híbrido nacional x trinitario en Santo Domingo de los TsáchilasEstrella Guayasamín, Erick E.Cedeño Aguilar, José G.MONILIASIS (Moniliophthora roreri)MONILIACACAOLa moniliasis Moniliophthora roreri es la enfermedad que causa las mayores pérdidas en el cacao, por tanto pérdidas monetarias que han causado el abandono del cultivo emblema de los ecuatorianos. En el presente estudio se evaluaron varias medidas de bajo impacto ambiental encaminadas a mitigar la moniliasis. Medidas biológicas mediante el uso de los biopesticidas Basubtil (Bacillus subtillis) y Cepacide (Pseudomonas cepacea); culturales aplicando un régimen de remoción semanal o quincenal de mazorcas infectadas; inducción de resistencia con la aplicación de fosfitos de calcio y zinc; comparadas con el tradicional control químico del fungicida Cuprofix. Los tratamientos se aplicaron en un cultivo de cacao tipo Nacional cuyas plantas provienen de clones del complejo Estación Experimental Tropical (EET) del INIAP. Los siete tratamientos se dispusieron en un diseño combinado, con tres repeticiones. La parcela neta constó de 15 árboles por unidad experimental. Los biopesticidas, fosfitos y el químico sintético se aplicaron cada 21 días. El efecto de los tratamientos se determinó en base la producción acumulada de almendra, porcentaje de daño interno, su relación con factores medio ambientales y el Área Bajo la Curva de Progreso de la Enfermedad (ABCPE). El análisis de varianza de la variable almendra acumulada no mostró diferencias significativas entre tratamientos. Mediante un análisis matemático se determinó que la remoción semanal de mazorcas indujo una producción acumulada de almendra de 38,5 libras, comparado con Cuprofix con tan solo 26,3 lbs. Mediante la aplicación de fosfito de Ca se logró proteger en un 63% de protección comprado con la remoción cada 8 días que protegió el 60% del total de almendras acumulada.SANTO DOMINGO / ESPE-IASA II / 20122012-09-29T14:22:15Z2012-09-29T14:22:15Z2012-08info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfEstrella Guayamín, Erick Eduardo. Cedeño Aguilar, José Gabriel (2012). Medidas de Control de bajo impacto ambiental para mitigar la moniliasis (Moniliophthora roreri Cif y Par. Evans et al.) en cacao híbrido nacional x trinitario en Santo Domingo de los Tsáchilas. Carrera de Ingeniéría Agropecuaria. ESPE-IASA II. Sede Santo Domingo.002461http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/5599spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadasinstname:Universidad de las Fuerzas Armadasinstacron:ESPE2024-07-27T08:19:48Zoai:repositorio.espe.edu.ec:21000/5599Institucionalhttps://repositorio.espe.edu.ec/Universidad públicahttps://www.espe.edu.ec/https://repositorio.espe.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:20422024-07-27T08:19:48Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas - Universidad de las Fuerzas Armadasfalse
spellingShingle Medidas de Control de bajo impacto ambiental para mitigar la moniliasis (Moniliophthora roreri Cif y Par. Evans et al.) en cacao híbrido nacional x trinitario en Santo Domingo de los Tsáchilas
Estrella Guayasamín, Erick E.
MONILIASIS (Moniliophthora roreri)
MONILIA
CACAO
status_str publishedVersion
title Medidas de Control de bajo impacto ambiental para mitigar la moniliasis (Moniliophthora roreri Cif y Par. Evans et al.) en cacao híbrido nacional x trinitario en Santo Domingo de los Tsáchilas
title_full Medidas de Control de bajo impacto ambiental para mitigar la moniliasis (Moniliophthora roreri Cif y Par. Evans et al.) en cacao híbrido nacional x trinitario en Santo Domingo de los Tsáchilas
title_fullStr Medidas de Control de bajo impacto ambiental para mitigar la moniliasis (Moniliophthora roreri Cif y Par. Evans et al.) en cacao híbrido nacional x trinitario en Santo Domingo de los Tsáchilas
title_full_unstemmed Medidas de Control de bajo impacto ambiental para mitigar la moniliasis (Moniliophthora roreri Cif y Par. Evans et al.) en cacao híbrido nacional x trinitario en Santo Domingo de los Tsáchilas
title_short Medidas de Control de bajo impacto ambiental para mitigar la moniliasis (Moniliophthora roreri Cif y Par. Evans et al.) en cacao híbrido nacional x trinitario en Santo Domingo de los Tsáchilas
title_sort Medidas de Control de bajo impacto ambiental para mitigar la moniliasis (Moniliophthora roreri Cif y Par. Evans et al.) en cacao híbrido nacional x trinitario en Santo Domingo de los Tsáchilas
topic MONILIASIS (Moniliophthora roreri)
MONILIA
CACAO
url http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/5599