Influencia de la ansiedad precompetitiva en el rendimiento deportivo de pruebas atléticas de medio fondo en la selección de triatlón de la Escuela Técnica de la Fuerza Aérea (ETFA) en competencias selectivas

El presente trabajo estudio e investigo la Ansiedad y sus diferentes niveles en los deportistas que practican Triatlón, más allá de realizar una observación de la planificación de su entrenamiento de manera metodológica la misma que incluyo el análisis y exploración del rendimiento deportivo, podemo...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Cali Condo, Alex Mauricio (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2020
主題:
在線閱讀:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/22485
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El presente trabajo estudio e investigo la Ansiedad y sus diferentes niveles en los deportistas que practican Triatlón, más allá de realizar una observación de la planificación de su entrenamiento de manera metodológica la misma que incluyo el análisis y exploración del rendimiento deportivo, podemos decir que el deporte y cada una de sus disciplinas han evolucionado de manera macro, debido a la información, técnicas, tecnológica, y experiencias que en la actualidad existen, pero si tomamos en cuenta el aspecto psicológico del deporte el mismo no siempre va de la mano de la planificación deportiva. Para conocer los diferentes niveles de ansiedad se aplicó el Test de Ansiedad de Martens CSAI-2 el mismo que se aplica internacionalmente mientras que, para determinar y estudiar el rendimiento deportivo de los deportistas se utilizó el Test de Cooper para el atletismo. Pudimos apreciar resultados variados entre todos los deportistas evaluados y posteriormente pudimos notar la disminución en los diferentes niveles de ansiedad y un mejoramiento en la autoconfianza luego de aplicar las técnicas de afrontamiento para el control de la ansiedad en los deportistas , para con ello aportar bienestar en el ámbito deportivo tanto al deportista aumentando su seguridad y autoconfianza ,disminuyendo la intensidad de los síntomas de la ansiedad precompetitiva como al entrenador dándole pautas para una planificación más acorde a su estado físico y psicológico además de fomentar conductas que favorezcan la automotivación y predisposición al esfuerzo.