Análisis de la Política Energética y Normativa de Importación / Exportación relacionada a energía renovable, presente en los acuerdos: Multipartes y TLC China – Ecuador, y sus países firmantes, en el marco de la sostenibilidad ambiental
La presente investigación tiene como objetivo analizar la política energética relacionada a energías renovables, presente en los acuerdos Multipartes y el Tratado de Libre Comercio Ecuador y China, en el marco de la sostenibilidad ambiental. El enfoque de análisis estudia la política pública impleme...
Збережено в:
Автор: | |
---|---|
Інші автори: | |
Формат: | bachelorThesis |
Опубліковано: |
2025
|
Предмети: | |
Онлайн доступ: | https://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/46779 |
Теги: |
Додати тег
Немає тегів, Будьте першим, хто поставить тег для цього запису!
|
Резюме: | La presente investigación tiene como objetivo analizar la política energética relacionada a energías renovables, presente en los acuerdos Multipartes y el Tratado de Libre Comercio Ecuador y China, en el marco de la sostenibilidad ambiental. El enfoque de análisis estudia la política pública implementada a partir de estos acuerdos internacionales y las importaciones de tecnologías limpias como aerogeneradores y paneles solares, que han diversificado las fuentes de energía en el Ecuador. La metodología utilizada se basa en un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, basada en instrumentos de recolección como la revisión documental de normativas, acuerdos internacionales e índices de sostenibilidad. Los resultados obtenidos destacan que la Unión Europea se posiciona como líder en la transición energética global, implementando estrategias enfocadas en la reducción de emisiones de carbono, mientras que China lo ha hecho en menor medida. En contraste, países como Ecuador, Colombia y Perú enfrentan desafíos significativos en el desarrollo e implementación de políticas energéticas que promuevan el uso óptimo de tecnologías limpias, sin embargo, los acuerdos comerciales han facilitado tanto el comercio internacional de paneles solares y aerogeneradores a través de la aplicación de tarifas arancelarias preferencias, como el acceso a Inversión Extranjera Directa que ha potenciado la construcción de centrales de energía renovable. A partir de la implementación de políticas energías, se visualizó el Índice de Desempeño Ambiental (EPI) y su avance optimista en Ecuador haciendo frente a la descarbonización progresiva, a pesar de sus esfuerzos, los países andinos aún tienen mucho camino por recorrer. |
---|