Evaluacion de alternativas de control de antracnosis (Colletotrichum Gloeosporiodies) en tomate de árbol. Comunidad Pelileo, Pillaro, Tunguarahua

En el Ecuador el tomate de árbol es uno de los productos de mayor perspectiva comercial para el mercado nacional e internacional, pues genera empleos rurales directos e indirectos. Esto se debe a una serie de aspectos favorables para su desarrollo y producción, como la existencia de una amplia varia...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Mena Oleas, Edgar (author)
Další autoři: Pesántez Valdivieso, Eduardo (author)
Médium: bachelorThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2009
Témata:
On-line přístup:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/2605
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:En el Ecuador el tomate de árbol es uno de los productos de mayor perspectiva comercial para el mercado nacional e internacional, pues genera empleos rurales directos e indirectos. Esto se debe a una serie de aspectos favorables para su desarrollo y producción, como la existencia de una amplia variabilidad genética, la presencia de nichos ecológicos adecuados y la aceptación de los frutos por parte de los consumidores locales y extranjeros (Tapia, 2004). En nuestro país el tomate de árbol es cultivado principalmente en las zonas andinas de clima frío moderado. Los principales problemas que tiene el cultivo de tomate de árbol en nuestro país, se derivan de los sistemas de producción familiares sin tecnificación, que conllevan al uso de materiales genéticos locales, altamente diversos e inestables, provenientes de semilla, que no producen frutos uniformes en color, tamaño y dulzura, y además, favorecen la pérdida de genes y homocigosis, lo cual conduce a vulnerabilidad ante el ataque de plagas y enfermedades (Tapia, 2004) En el cultivo del tomate de árbol una de las enfermedades más limitantes es la antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides), debido a su amplia distribución, a la magnitud de las pérdidas que ocasiona, y a la dificultad que presenta su control...............