Prototipado de Escáner 3D
En la actualidad, los escáneres 3D son herramientas fundamentales en diversas industrias, pero su alto costo limita su accesibilidad. Este trabajo detalla el desarrollo del prototipo de escáner 3D con técnica de fotogrametría y una herramienta de código abierto con el objetivo de crear una alternati...
Bewaard in:
Hoofdauteur: | |
---|---|
Formaat: | bachelorThesis |
Gepubliceerd in: |
2024
|
Onderwerpen: | |
Online toegang: | https://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/38581 |
Tags: |
Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
|
Samenvatting: | En la actualidad, los escáneres 3D son herramientas fundamentales en diversas industrias, pero su alto costo limita su accesibilidad. Este trabajo detalla el desarrollo del prototipo de escáner 3D con técnica de fotogrametría y una herramienta de código abierto con el objetivo de crear una alternativa asequible, este prototipo se basa en una configuración mecánica controlada por un microcontrolador arduino que opera girando el objeto a escanear mientras que la cámara va a ir capturando las imágenes requeridas. Estas imágenes se procesan con la librería Open3D y el software COLMAP se utiliza como núcleo del procesamiento. El objetivo fue diseñar un sistema funcional que permita reconstruir modelos 3D sencillos bajo condiciones controladas. Durante el desarrollo, se presentaron desafíos y se superaron, incluyendo la precisión del escaneo y la integración de soluciones de hardware y software. Para determinar la eficiencia del prototipo se realizaron pruebas con objetos fabricados con diferentes materiales y con diferentes intensidades de luz, los resultados del prototipo eran capaz de generar modelos 3D. Sin embargo, la complejidad ofrecida es bastante limitada debido a la reducción de la resolución de la imagen y la potencia de procesamiento. Las conclusiones destacan que el prototipo cumple con los objetivos de diseño básico, se requieren mejoras en el hardware y optimización de las condiciones de captura para mejorar la calidad de la reconstrucción. Este desarrollo sienta las bases para futuras iteraciones que busquen mejorar la precisión y expandir las aplicaciones del escáner 3D en contextos más exigentes. |
---|