Evaluación de la eficacia de los aislamientos puros de Trichoderma en la inhibición del crecimiento de Ralstonia solanacearum en condiciones in vitro.
La investigación se desarrolló en la Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”, sede Santo Domingo, en donde se adaptaron las cepas de Trichoderma y Ralstonia a un medio de cultivo específico a base de agar y TTC, se realizaron enfrentamientos directos en cajas petri, evaluando el porcentaje de inhi...
שמור ב:
מחבר ראשי: | |
---|---|
פורמט: | bachelorThesis |
יצא לאור: |
2025
|
נושאים: | |
גישה מקוונת: | https://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/42066 |
תגים: |
הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
|
סיכום: | La investigación se desarrolló en la Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”, sede Santo Domingo, en donde se adaptaron las cepas de Trichoderma y Ralstonia a un medio de cultivo específico a base de agar y TTC, se realizaron enfrentamientos directos en cajas petri, evaluando el porcentaje de inhibición para cada cepa posterior a 7 días de enfrentamiento mediante el software ImageJ, los resultados indicaron que todas las cepas de Trichoderma presentaron una actividad inhibitoria distinta frente a Ralstonia solanacearum con diferencias significativas según la cepa y el momento de aplicación, la cepa TQ demostró un mayor porcentaje de inhibición promedio de 98.33% en la siembra simultánea, en el tratamiento bacteria-beneficiosa, los resultados de inhibición fueron menores en todos los casos, sin embargo, la cepa TQ volvió a tener el porcentaje de inhibición promedio más alto (80.34%), la cepa fue llevada a secuenciación molecular, empleando secuenciación de Sanger para obtener la secuencia FASTA de la cepa y posterior a un análisis de identificación por comparación de secuencias mediante la herramienta BLAST, se determinó que la cepa en cuestión es Trichoderma virens con un porcentaje de similitud del 99.08%, lo cual da paso al empleo de esta cepa como un potencial agente biocontrolador contra Ralstonia solanacearum, proponiendo su implementación en ensayos in vivo con musáceas en condiciones de invernadero. |
---|