Identificación morfológica de Rhipicephalus sp., presente en bovinos de las cuatro regiones naturales del Ecuador, mediante la utilización de claves entomológicas
Las garrapatas son ectoparásitos hematófagos de gran importancia en la sanidad animal, ya que pueden transmitir enfermedades que afectan al ganado bovino, provocando pérdidas económicas directas e indirectas en el sector pecuario. En Ecuador, Rhipicephalus microplus es una de las especies más releva...
Salvato in:
Autore principale: | |
---|---|
Natura: | bachelorThesis |
Pubblicazione: |
2025
|
Soggetti: | |
Accesso online: | https://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/42993 |
Tags: |
Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
|
Riassunto: | Las garrapatas son ectoparásitos hematófagos de gran importancia en la sanidad animal, ya que pueden transmitir enfermedades que afectan al ganado bovino, provocando pérdidas económicas directas e indirectas en el sector pecuario. En Ecuador, Rhipicephalus microplus es una de las especies más relevantes debido a su capacidad para adaptarse a distintos ecosistemas y a su papel como vector de Babesia bovis, B. bigemina y Anaplasma spp. Este estudio tuvo como objetivo identificar morfológicamente a Rhipicephalus sp. Presente en bovinos de las cuatro regiones naturales del Ecuador, mediante claves entomológicas. Se recolectaron un total de 4995 especímenes de garrapatas presentes en 568 bovinos procedentes de nueve provincias continentales: Esmeraldas, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha, Carchi, Imbabura, Sucumbíos, Napo y Orellana, y en la Región Insular (Galápagos), desde 2008 a 2024. La identificación de los especímenes de R. microplus permitió construir una base fotográfica. De forma simultánea se generó una base de datos para analizar su presencia. También, se elaboró un mapa de distribución de esta especie en el territorio ecuatoriano. Los resultados confirmaron que ninfas y adultos de R. microplus están presentes y ampliamente distribuidos en todas las regiones naturales del Ecuador, con una presencia del 100% en Carchi, Napo y Galápagos. Además, se estableció una coinfección entre R. microplus y A. mixtum en 122 animales, correspondiente al 21,48% de bovinos muestreados. Los resultados evidenciaron que R. microplus está influenciada por el movimiento de los animales, la idoneidad de ciertos factores ambientales y otros aspectos ecológicos, que facilitan su expansión en diferentes regiones del territorio ecuatoriano. Por todo lo mencionado, es necesario implementar estrategias de control y mitigación, además de realizar estudios de la resistencia a los acaricidas, con el fin de reducir su impacto en la producción ganadera del Ecuador. |
---|