Dashboard para la toma de decisiones en proyectos de investigación en una Institución de Educación Superior - Caso de Estudio: Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE
El presente trabajo de titulación consiste en la implementación de un Dashboard interactivo desarrollado en Power BI, alimentado por un Data Mart que sirve de apoyo en la toma de decisiones al departamento de Investigación de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. La herramienta permitirá anali...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Published: |
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | https://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/42458 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El presente trabajo de titulación consiste en la implementación de un Dashboard interactivo desarrollado en Power BI, alimentado por un Data Mart que sirve de apoyo en la toma de decisiones al departamento de Investigación de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. La herramienta permitirá analizar información histórica y actual del registro de proyectos. Para el desarrollo del proyecto se optó la metodología Design Science Research (DSR), que proporciona un enfoque estructurado para crear soluciones innovadoras en el área de sistemas de información. Se realizó un estudio exploratorio que incluyó entrevistas y conversatorios con los responsables del Departamento de Investigación y la Unidad de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (UTIC), con el fin de identificar el problema y levantar los requerimientos del proyecto. Para la Implementación se trabajó con la metodología Ralph Kimball, enfocada en la construcción y gestión de estructuras de datos optimizadas para el análisis. Siguiendo este enfoque, se definieron actividades y entregables a lo largo del ciclo de vida del proyecto. se empleó KNIME como herramienta para la carga y limpieza de información (ETL), MySQL para el manejo de las tablas dimensionales y Power BI para la presentación de los reportes. Como resultado, se logró implementar un Data Mart que optimiza la gestión de los proyectos de investigación, facilitando la toma de decisiones en el Departamento de Investigación ya que está basada en datos, y a su vez facilitando el monitoreo del estado de los proyectos y la asignación de recursos de manera estratégica. |
---|