Elaboración de diagramas de interacción para columnas de hormigón armado, sin considerar su núcleo, con fines de reforzamiento estructural a través de encamisado

El proyecto de investigación presentado a continuación pretende desarrollar diagramas de interacción para columnas de sección transversal hueca de hormigón armado por el método de compatibilidad de deformaciones, tomando las recomendaciones especificadas en el código ACI 318-2014 American Concrete I...

Fuld beskrivelse

Saved in:
Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Avilés Labre, Iván Ricardo (author)
Andre forfattere: Caiza Haro, Paulo Andrés (author)
Format: bachelorThesis
Sprog:spa
Udgivet: 2017
Fag:
Online adgang:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/13125
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
Beskrivelse
Summary:El proyecto de investigación presentado a continuación pretende desarrollar diagramas de interacción para columnas de sección transversal hueca de hormigón armado por el método de compatibilidad de deformaciones, tomando las recomendaciones especificadas en el código ACI 318-2014 American Concrete Institute y la Norma Ecuatoriana de la Construcción NEC-15, con el fin de analizar la capacidad resistente a carga axial y momento flexionante para proponer una alternativa de reforzamiento de estructuras a través de encamisado con columnas de hormigón armado. Para la elaboración de los diagramas se hará uso de un programa desarrollado por los autores en MATLAB 2016a llamado ACDiagramas 1.0, mediante el cual se construyen curvas de interacción para distintos valores de cuantía de acero y se los agrupa en un solo gráfico formando un diagrama de interacción para una sección específica, a la cual se puede modificar a criterio del usuario: la forma geométrica de la sección transversal, dimensiones (base, altura, diámetro, espesor) y resistencia característica del hormigón. Adicionalmente el programa presenta los diagramas de interacción para las columnas de sección transversal llena de las mismas dimensiones exteriores de la sección transversal hueca, y un diseño de armadura longitudinal propuesta para la cuantía ingresada. Finalmente se presentan los diagramas de interacción para secciones transversales propuestas como resultado de la investigación.