Evaluación de parámetros de demanda ingenieril ante vibraciones de una edificación de uso crítico a través de un sistema de monitoreo de salud estructural
Este trabajo presenta el análisis de un sistema de monitoreo estructural que permite evaluar parámetros de demanda ingenieril de una edificación estratégica dentro del campus matriz de la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE, con el fin de brindar seguridad estructural en caso de vibraciones si...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
مؤلفون آخرون: | |
التنسيق: | bachelorThesis |
منشور في: |
2024
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | https://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/40812 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | Este trabajo presenta el análisis de un sistema de monitoreo estructural que permite evaluar parámetros de demanda ingenieril de una edificación estratégica dentro del campus matriz de la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE, con el fin de brindar seguridad estructural en caso de vibraciones significativas mediante la evaluación rápida del grado de vulnerabilidad. Para evaluar el grado de vulnerabilidad sísmica de las estructuras se utilizó la guía FEMA-P1000 la cual ayuda a mejorar la seguridad escolar ante amenazas naturales, se identificaron los diferentes parámetros e índices de amenaza sísmica de cada una de las edificaciones. Se identificó que la estructura de uso crítico para el caso de estudio fue el Edificio Administrativo que se encuentra en categoría B en cuanto a nivel de riesgo sísmico, esto significa que posee entre el 6% y 22% de características desfavorables, por lo cual es necesario implementar medidas preventivas para reducir significativamente los riesgos potenciales. Además, al ser la edificación más alta dentro de la universidad y en ella se encuentran las autoridades de alto rango, se implementó el sistema de monitoreo estructural mediante el uso de sensores de aceleración que fueron colocados en la planta baja y sexto piso, de esta forma los sensores instalados recopilaron datos de aceleración de la estructura. Con los datos almacenados por los sensores de realizó el procesamiento de los mismos, estos fueron filtrados mediante el filtro de Butterworth y posteriormente se realizó la corrección de línea base por el método de ajuste polinómico por mínimos cuadrado, de esta forma al aplicar integrales directas se obtuvo la velocidad y desplazamiento en cada uno de los ejes definidos. Como resultado del procesamiento de datos se obtuvo el período fundamental de la estructura, se utilizaron métodos como la transformada de Fourier y funciones de transferencia, además de fórmulas empíricas. El período fundamental fue de 0.662 segundos en sentido longitudinal y 0.567 segundos en sentido transversal, esto indica que la estructura es rígida. |
---|