Diseño de la unidad de alimentación “Feeding Station” y sistema de corte “Cutting System requerida en el proceso de conformado de perfilería de “Steel Framing”

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo el diseño mecánico de la unidad de alimentación (“Feeding Station”) y el sistema de corte (“Cutting System”), componentes esenciales en el proceso de conformado de perfilería estructural para construcciones con tecnología Steel Framing. Se par...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Muela Alvear, Jefferson Fernando (author)
其他作者: Salazar Guallo, Anddy Joel (author)
格式: bachelorThesis
出版: 2025
主題:
在線閱讀:https://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/44417
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo el diseño mecánico de la unidad de alimentación (“Feeding Station”) y el sistema de corte (“Cutting System”), componentes esenciales en el proceso de conformado de perfilería estructural para construcciones con tecnología Steel Framing. Se parte de un análisis técnico del proceso productivo, identificando las necesidades operativas en cuanto a flujo continuo de material, alineación, troquelado y corte preciso de perfiles metálicos. Con base en estos requerimientos, se desarrollan modelos tridimensionales detallados mediante software CAD (Inventor), que permiten visualizar e integrar de forma óptima todos los elementos mecánicos del sistema. Posteriormente, se aplican simulaciones estructurales mediante el método de elementos finitos (FEA) usando el software ANSYS student, con el fin de validar el comportamiento de los componentes bajo condiciones reales de carga, esfuerzo y deformación. A partir de los resultados obtenidos, se optimizan los diseños y se generan planos constructivos técnicos que servirán como guía directa para la fabricación y montaje de los sistemas diseñados. Finalmente, se propone un plan de mantenimiento preventivo orientado a preservar la funcionalidad de los componentes críticos, reduciendo paradas no programadas y asegurando la continuidad operacional. El trabajo constituye un aporte significativo a la industrialización nacional, promoviendo la ingeniería aplicada al desarrollo de soluciones tecnológicas locales.