Plan maestro de Seguridad Informática para la UTIC de la ESPE con lineamientos de la Norma ISO/IEC 27002
La Seguridad de la Información (S-I) es algo más que un antivirus, cortafuego o cifrado de datos, la S-I es el resultado de operaciones realizadas por personas y que son soportadas por la tecnología (Gonzalo Álvarez Marañon, Pedro Pablo Pérez García, 2004); bajo este contexto, la Escuela Politécnica...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Autres auteurs: | |
Format: | masterThesis |
Langue: | spa |
Publié: |
2012
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/6025 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | La Seguridad de la Información (S-I) es algo más que un antivirus, cortafuego o cifrado de datos, la S-I es el resultado de operaciones realizadas por personas y que son soportadas por la tecnología (Gonzalo Álvarez Marañon, Pedro Pablo Pérez García, 2004); bajo este contexto, la Escuela Politécnica del Ejército (ESPE) desde el año 2010 ha realizado adquisiciones considerables de equipamiento de seguridad perimetral y software de altas prestaciones, requiriéndose definir políticas, normas, procedimientos y controles que permitan gestionar correctamente los principios de la S-I (integridad, disponibilidad y confiabilidad). El objetivo principal de esta investigación es presentar una propuesta formal para implementar políticas y controles de buenas prácticas que recomienda la Norma ISO/IEC 27002 enfocado a dos procesos de la UTIC: Base de Datos y Redes y Comunicaciones. Se pretende entregar una guía flexible, coherente e integral que permitirá minimizar o eliminar los ataques, vulnerabilidades, desastres naturales o disturbios sociales que destruyan la información, poniendo en peligro inminente a la Institución. Se propone un acercamiento a la metodología OCTAVE para gestionar el riesgo y a la norma de seguridad ISO/IEC 27002... |
---|