Caracterización molecular de la colección lojana de frejol arbustivo (phaseolus vulgaris l.) conservada en el Banco Nacional de germoplasma del INIAP Ecuador

El fréjol común (Phaseolus vulgaris L.) es una de las leguminosas más importantes para el consumo humano a nivel mundial por su alta concentración de proteínas, especialmente en países de bajos recursos económicos. El objetivo del presente estudio fue caracterizar molecularmente 123 accesiones de la...

Ամբողջական նկարագրություն

Պահպանված է:
Մատենագիտական մանրամասներ
Հիմնական հեղինակ: Bonilla Hermosa, Verónica Alejandra (author)
Ձևաչափ: bachelorThesis
Լեզու:spa
Հրապարակվել է: 2010
Խորագրեր:
Առցանց հասանելիություն:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/750
Ցուցիչներ: Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
Նկարագրություն
Ամփոփում:El fréjol común (Phaseolus vulgaris L.) es una de las leguminosas más importantes para el consumo humano a nivel mundial por su alta concentración de proteínas, especialmente en países de bajos recursos económicos. El objetivo del presente estudio fue caracterizar molecularmente 123 accesiones de la colección lojana de fréjol arbustivo (Phaseolus vulgaris L.) conservada en el Banco Nacional de Germoplasma del INIAP- Ecuador, mediante 10 marcadores microsatélites marcados con fluorescencia por la técnica M13-Tailing. Se extrajo el ADN de las accesiones mediante un kit comercial, se amplificaron los SSRs mediante PCR y se genotiparon en el analizador de ADN LI-COR 4300. Se detectaron 83 alelos con un promedio de 9.22 alelos por marcador, además se encontró una alta diversidad genética de 0,723 y una heterocigosidad observada de 0.109. Los métodos UPGMA, Neighbor-Joining y el Análisis de Coordenadas Principales revelaron dos grupos de accesiones dentro de la colección lojana, que corresponden presumiblemente a los acervos Mesoamericano y Andino considerando las diferencias en caracteres morfológicos y en los estadísticos Fst (0.307), AMOVA (31%) y distancia genética de Nei (1.63) que mostraron alta diferencia genética entre ambos grupos, además de la presencia de alelos exclusivos para cada grupo. El grupo predominante y con mayor diversidad genética fue el de accesiones posiblemente andinas, pero no presentó una subestructuración definida. La gran variabilidad genética encontrada en la colección lojana de fréjol arbustivo puede ser de mucha utilidad para futuros proyectos de mejoramiento genético y de conservación del germoplasma.