Sistema de información geográfico para la administración y monitoreo de la producción de productos agropecuarios en las parroquias rurales del cantón Rumiñahui

El cantón Rumiñahui cuenta con un clima predilecto y gracias a la fertilidad de su suelo se pueden sembrar variedades de productos, lo cual genera oportunidades a los agricultores. En la actualidad, la organización “Misión Social Rumiñahui” al no contar con un sistema computacional se encuentra con...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ortiz Analuisa, Juan Fernando (author)
Other Authors: Villegas Guayasamin, Kleber Segundo (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2020
Subjects:
Online Access:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/22682
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El cantón Rumiñahui cuenta con un clima predilecto y gracias a la fertilidad de su suelo se pueden sembrar variedades de productos, lo cual genera oportunidades a los agricultores. En la actualidad, la organización “Misión Social Rumiñahui” al no contar con un sistema computacional se encuentra con problemas como: información incompleta de los agricultores y de la producción agrícola, debido a que lo llevan de forma manual y en archivos de Excel. Por esta razón, se vio la imperiosa necesidad de desarrollar un sistema que permita administrar los datos de los agricultores y la ubicación de los diferentes cultivos. Para lo cual, se desarrolló un sistema de información geográfico (SIG) para la administración y monitoreo de la producción de los productos agropecuarios en las parroquias del cantón Rumiñahui, mediante la recolección de datos de la comunidad de agricultores. Para el desarrollo del sistema se utilizó la metodología Microsoft Solutions Framework (MSF), la cual posee cinco fases: visión, planeación, desarrollo, estabilización e implementación, las mismas que permitieron obtener las restricciones, alcances, actividades, el código, las pruebas y la implementación del proyecto. Con el sistema se mejoró el proceso de administración, lo que permitió tener la información más ordenada, completa y disponible. En el módulo de ubicación geográfica se ubicó en el mapa los lugares de siembra, lo que permitió divulgar los productos que se están cultivando y obtener gráficos estadísticos de los niveles de producción por zonas.