Diseño e implementación de un vehículo aéreo no tripulado resistente al impacto, que permita el vuelo omnidireccional en el Laboratorio de Mecatrónica de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extensión Latacunga.

El presente trabajo diseña e implementa un vehículo aéreo no tripulado resistente al impacto, que permita el vuelo omnidireccional en el laboratorio de Mecatrónica de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE extensión Latacunga. El proyecto se ha dividido en tres áreas importantes que son; el dise...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Martínez Molina, Miguel Andrés (author)
Další autoři: Salazar Castillo, Paúl Arsecio (author)
Médium: bachelorThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2019
Témata:
On-line přístup:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/15642
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
_version_ 1838074525301866496
author Martínez Molina, Miguel Andrés
author2 Salazar Castillo, Paúl Arsecio
author2_role author
author_facet Martínez Molina, Miguel Andrés
Salazar Castillo, Paúl Arsecio
author_role author
collection Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
dc.contributor.none.fl_str_mv Gordón Garcés, Andrés Marcelo
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Molina, Miguel Andrés
Salazar Castillo, Paúl Arsecio
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02-28T13:37:07Z
2019-02-28T13:37:07Z
2019-01-23
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Martínez Molina, Miguel Andrés. Salazar Castillo, Paúl Arsecio (2019). Diseño e implementación de un vehículo aéreo no tripulado resistente al impacto, que permita el vuelo omnidireccional en el Laboratorio de Mecatrónica de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extensión Latacunga. Carrera de Ingeniería Mecatrónica. Departamento de Ciencias de la Energía y Mecánica. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Extensión Latacunga.
MEC-0164
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/15642
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería en Mecatrónica.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
instname:Universidad de las Fuerzas Armadas
instacron:ESPE
dc.subject.none.fl_str_mv DRON
PLATAFORMA OMNIDIRECCIONAL
VEHÍCULO AÉREO NO TRIPULADO
dc.title.none.fl_str_mv Diseño e implementación de un vehículo aéreo no tripulado resistente al impacto, que permita el vuelo omnidireccional en el Laboratorio de Mecatrónica de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extensión Latacunga.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description El presente trabajo diseña e implementa un vehículo aéreo no tripulado resistente al impacto, que permita el vuelo omnidireccional en el laboratorio de Mecatrónica de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE extensión Latacunga. El proyecto se ha dividido en tres áreas importantes que son; el diseño e implementación mecánica, electrónica y de control omnidireccional. Los resultados para la validación del vuelo Omnidireccional se evaluaron en tres categorías, B: Bueno, R: Regular. M: Malo, basándose en recomendaciones para los estándares de vibraciones en UAVS de la comunidad Ardupilot. Se determinó que los límites para las vibraciones en los ejes X e Y sean menores que ±30 m/s^2, y en el eje Z de ±60 m/s^2 en modo estable, durante los vuelos de prueba. Para todas las trayectorias realizadas en el UAV diseñado, se puede observar que la estructura Omnidireccional presenta ventajas en vuelo estabilizado, evidenciando movimientos de manera suavizada, cumpliendo algunas características de los robots holonómicos. Adicionalmente se pudo contrastar que el UAV Omnidireccional tiene un 17.95% de mejoría en las características de estabilidad, en relación a las rutas evaluadas, de manera que éste vehículo aéreo, demuestra particularidades propias para la ejecución de trayectorias de vuelo, debido a que la estructura está dedicada a resistir condiciones de vuelo susceptibles a impacto, garantizando además que el frame o chasis adherido conserve su forma y pueda volar hasta 25 metros disminuyendo el riesgo de daño permanente en toda la plataforma omnidireccional. Es necesario considerar que siempre existirán vibraciones producidas por el movimiento omnidireccional, en este caso se ha mejorado en un 4.14% esta característica, ya que estos dispositivos de vuelo son sensibles a las perturbaciones, por lo que se podría asegurar que, el UAV Omnidireccional tendrá ventaja para condiciones de vuelo en ambientes externos.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id ESPE_a9d37b1ce49eaa4a56a8a24e9781720f
identifier_str_mv Martínez Molina, Miguel Andrés. Salazar Castillo, Paúl Arsecio (2019). Diseño e implementación de un vehículo aéreo no tripulado resistente al impacto, que permita el vuelo omnidireccional en el Laboratorio de Mecatrónica de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extensión Latacunga. Carrera de Ingeniería Mecatrónica. Departamento de Ciencias de la Energía y Mecánica. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Extensión Latacunga.
MEC-0164
instacron_str ESPE
institution ESPE
instname_str Universidad de las Fuerzas Armadas
language spa
network_acronym_str ESPE
network_name_str Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
oai_identifier_str oai:repositorio.espe.edu.ec:21000/15642
publishDate 2019
publisher.none.fl_str_mv Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería en Mecatrónica.
reponame_str Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas - Universidad de las Fuerzas Armadas
repository_id_str 2042
spelling Diseño e implementación de un vehículo aéreo no tripulado resistente al impacto, que permita el vuelo omnidireccional en el Laboratorio de Mecatrónica de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extensión Latacunga.Martínez Molina, Miguel AndrésSalazar Castillo, Paúl ArsecioDRONPLATAFORMA OMNIDIRECCIONALVEHÍCULO AÉREO NO TRIPULADOEl presente trabajo diseña e implementa un vehículo aéreo no tripulado resistente al impacto, que permita el vuelo omnidireccional en el laboratorio de Mecatrónica de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE extensión Latacunga. El proyecto se ha dividido en tres áreas importantes que son; el diseño e implementación mecánica, electrónica y de control omnidireccional. Los resultados para la validación del vuelo Omnidireccional se evaluaron en tres categorías, B: Bueno, R: Regular. M: Malo, basándose en recomendaciones para los estándares de vibraciones en UAVS de la comunidad Ardupilot. Se determinó que los límites para las vibraciones en los ejes X e Y sean menores que ±30 m/s^2, y en el eje Z de ±60 m/s^2 en modo estable, durante los vuelos de prueba. Para todas las trayectorias realizadas en el UAV diseñado, se puede observar que la estructura Omnidireccional presenta ventajas en vuelo estabilizado, evidenciando movimientos de manera suavizada, cumpliendo algunas características de los robots holonómicos. Adicionalmente se pudo contrastar que el UAV Omnidireccional tiene un 17.95% de mejoría en las características de estabilidad, en relación a las rutas evaluadas, de manera que éste vehículo aéreo, demuestra particularidades propias para la ejecución de trayectorias de vuelo, debido a que la estructura está dedicada a resistir condiciones de vuelo susceptibles a impacto, garantizando además que el frame o chasis adherido conserve su forma y pueda volar hasta 25 metros disminuyendo el riesgo de daño permanente en toda la plataforma omnidireccional. Es necesario considerar que siempre existirán vibraciones producidas por el movimiento omnidireccional, en este caso se ha mejorado en un 4.14% esta característica, ya que estos dispositivos de vuelo son sensibles a las perturbaciones, por lo que se podría asegurar que, el UAV Omnidireccional tendrá ventaja para condiciones de vuelo en ambientes externos.ESPE-LUniversidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería en Mecatrónica.Gordón Garcés, Andrés Marcelo2019-02-28T13:37:07Z2019-02-28T13:37:07Z2019-01-23info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdfMartínez Molina, Miguel Andrés. Salazar Castillo, Paúl Arsecio (2019). Diseño e implementación de un vehículo aéreo no tripulado resistente al impacto, que permita el vuelo omnidireccional en el Laboratorio de Mecatrónica de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extensión Latacunga. Carrera de Ingeniería Mecatrónica. Departamento de Ciencias de la Energía y Mecánica. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Extensión Latacunga.MEC-0164http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/15642spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadasinstname:Universidad de las Fuerzas Armadasinstacron:ESPE2024-07-27T11:19:05Zoai:repositorio.espe.edu.ec:21000/15642Institucionalhttps://repositorio.espe.edu.ec/Universidad públicahttps://www.espe.edu.ec/https://repositorio.espe.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:20422024-07-27T11:19:05Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas - Universidad de las Fuerzas Armadasfalse
spellingShingle Diseño e implementación de un vehículo aéreo no tripulado resistente al impacto, que permita el vuelo omnidireccional en el Laboratorio de Mecatrónica de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extensión Latacunga.
Martínez Molina, Miguel Andrés
DRON
PLATAFORMA OMNIDIRECCIONAL
VEHÍCULO AÉREO NO TRIPULADO
status_str publishedVersion
title Diseño e implementación de un vehículo aéreo no tripulado resistente al impacto, que permita el vuelo omnidireccional en el Laboratorio de Mecatrónica de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extensión Latacunga.
title_full Diseño e implementación de un vehículo aéreo no tripulado resistente al impacto, que permita el vuelo omnidireccional en el Laboratorio de Mecatrónica de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extensión Latacunga.
title_fullStr Diseño e implementación de un vehículo aéreo no tripulado resistente al impacto, que permita el vuelo omnidireccional en el Laboratorio de Mecatrónica de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extensión Latacunga.
title_full_unstemmed Diseño e implementación de un vehículo aéreo no tripulado resistente al impacto, que permita el vuelo omnidireccional en el Laboratorio de Mecatrónica de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extensión Latacunga.
title_short Diseño e implementación de un vehículo aéreo no tripulado resistente al impacto, que permita el vuelo omnidireccional en el Laboratorio de Mecatrónica de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extensión Latacunga.
title_sort Diseño e implementación de un vehículo aéreo no tripulado resistente al impacto, que permita el vuelo omnidireccional en el Laboratorio de Mecatrónica de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extensión Latacunga.
topic DRON
PLATAFORMA OMNIDIRECCIONAL
VEHÍCULO AÉREO NO TRIPULADO
url http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/15642