Las estrategias financieras como factor determinante en la competitividad empresarial

Los entornos comerciales que forman parte del ciclo del negocio cada día se van tornando inesperados, incongruentes e impredecibles. Las diversas disrupciones y cambios producidos por causas endógenas (planificación inexistente, sin rumbo organizacional y bajos niveles competitivos y gerenciales) o...

Πλήρης περιγραφή

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριος συγγραφέας: Galarza Quishpe, María Belén (author)
Άλλοι συγγραφείς: Zambrano Vaca, Andrés Santiago (author)
Μορφή: masterThesis
Γλώσσα:spa
Έκδοση: 2022
Θέματα:
Διαθέσιμο Online:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/34221
Ετικέτες: Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
Περιγραφή
Περίληψη:Los entornos comerciales que forman parte del ciclo del negocio cada día se van tornando inesperados, incongruentes e impredecibles. Las diversas disrupciones y cambios producidos por causas endógenas (planificación inexistente, sin rumbo organizacional y bajos niveles competitivos y gerenciales) o exógenas (pandemia, comportamiento de los mercados, decisiones gubernamentales, inflación) complejizan el desempeño competitivo, gerencial y rentable de las compañías. El objetivo de la investigación es determinar la incidencia de la planificación financiera como componente estratégico gerencial impulsora de la competitividad en organizaciones textiles de las provincias Chimborazo, Cotopaxi y Tungurahua en Ecuador, para la obtención de indicadores que contribuyan a las tomas de decisiones. El estudio es histórico-explicativo, de tipo descriptivo y documental. Las técnicas e instrumentos empleados se reducen al análisis de los estados financieros del año 2020, necesarios para realizar los cálculos y determinar los indicadores financieros y competitivos. Los resultados denotan que la fusión de los índices y los aspectos gerenciales y competitivos, contribuyen a la formación de alternativas gerenciales necesarias para tomar decisiones desde una visión cuantitativa y cualitativa, que conducen a la estructuración de ventajas competitivas necesarias para consolidar las operaciones del negocio. Las conclusiones señalan que existe una incidencia significativa entre las estrategias financieras y gerenciales, donde la integración de elementos como el liderazgo, en concordancia con los datos emanados de los estados financieros de las organizaciones textiles, generan alternativas viables para tomar decisiones acertadas con miras a cumplir el rumbo (visión, misión y valores) organizacional.