Valoración turística del patrimonio cultural como aporte al desarrollo de la comunidad de Santa Bárbara, cantón Cotacachi

La investigación presente analiza el valor turístico de los elementos patrimoniales con los que cuenta la comunidad Santa Bárbara de la Esperanza, misma que se encuentra constituida por personas de la nacionalidad kichwa de sierra norte y se localiza en la parroquia Sagrario, cantón Cotacachi, provi...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Andrango Aquieta, Quesías Elizabeth (author)
Tác giả khác: Granja Lascano, Brenda Carolina (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2021
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/25781
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:La investigación presente analiza el valor turístico de los elementos patrimoniales con los que cuenta la comunidad Santa Bárbara de la Esperanza, misma que se encuentra constituida por personas de la nacionalidad kichwa de sierra norte y se localiza en la parroquia Sagrario, cantón Cotacachi, provincia de Imbabura. Dicha comunidad, en la actualidad, liga su economía principalmente a las actividades del sector primario, sin embargo, los habitantes de Santa Bárbara han percibido en el turismo una alternativa para el desarrollo local, por lo que en el transcurso de los últimos años han querido involucrarse más en el sector. Por ello, tomando en cuenta los factores básicos para el ejercicio de la actividad turística en la zona (oferta, demanda), propuestos en la teoría general de sistemas del autor Beni, y el valor tanto simbólico, como formal, de uso, histórico, estético y económico del patrimonio, tras una investigación con enfoque mixto y de carácter descriptivo fundamentalmente, se delinean una serie de acciones turístico culturales a implementarse dentro de la zona de estudio, para aprovechar el potencial turístico de la misma, ayudar a fortalecer su gestión, y que la población residente pueda conservar su herencia cultural a través de generaciones, al compartirla a nivel nacional e internacional. La valoración turística de sus tradiciones, costumbres, perspectivas sobre la vida y la naturaleza, conocimientos ancestrales, manifestaciones artísticas, fiestas religiosas, tradicionales y populares, gastronomía, entre otros, ampara a la comunidad en términos económicos y contribuye en el desarrollo de servicios más especializados en el sector turístico.