Perspectivas del campo laboral de los profesionales en seguridad y salud ocupacional en la provincia de Pastaza período 2016 - 2017

La investigación fue de gran importancia, al momento del análisis y estudio de pertinencia, la oferta laboral de empresas públicas y privadas es poca versus la demanda de estudiantes que se encuentran interesados en adquirir conocimientos como expertos en Seguridad y Salud Ocupacional en la provinci...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Tigse Bravo, William Patricio (author)
Format: masterThesis
Idioma:spa
Publicat: 2018
Matèries:
Accés en línia:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/15226
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
_version_ 1840613689332334592
author Tigse Bravo, William Patricio
author_facet Tigse Bravo, William Patricio
author_role author
collection Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
dc.contributor.none.fl_str_mv Recalde Herrera, Luis Lenin
dc.creator.none.fl_str_mv Tigse Bravo, William Patricio
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-25T21:11:12Z
2018-10-25T21:11:12Z
2018
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.presentationml.presentation
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Tigse Bravo, William Patricio (2018). Perspectivas del campo laboral de los profesionales en seguridad y salud ocupacional en la provincia de Pastaza período 2016 - 2017. Maestría en Gerencia de Seguridad y Riesgos. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí.
057984
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/15226
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Maestría en Gerencia de Seguridad y Riesgos.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
instname:Universidad de las Fuerzas Armadas
instacron:ESPE
dc.subject.none.fl_str_mv SEGURIDAD OCUPACIONAL
MEDIDAS DE SEGURIDAD
CALIDAD DE LA VIDA LABORAL
SALUD OCUPACIONAL
dc.title.none.fl_str_mv Perspectivas del campo laboral de los profesionales en seguridad y salud ocupacional en la provincia de Pastaza período 2016 - 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description La investigación fue de gran importancia, al momento del análisis y estudio de pertinencia, la oferta laboral de empresas públicas y privadas es poca versus la demanda de estudiantes que se encuentran interesados en adquirir conocimientos como expertos en Seguridad y Salud Ocupacional en la provincia de Pastaza. El objetivo general consiste en aportar con el fortalecimiento del entorno laboral, a través del análisis de criterios específicos emitidos por el CES, con la idea de generar una adecuada estructura académica de profesionales en el campo de la Seguridad y Salud Ocupacional. La investigación se ha realizado a través de muestras tomadas de 1876 estudiantes y de 152 empresas se efectuó una encuesta donde se pudo recabar información del poco o nulo conocimiento de la oferta académica en SSO en la provincia y en el país. Este resultado conlleva a la conclusión de la importancia y necesidad de crear una carrera de tercer o cuarto nivel en Seguridad y Salud Ocupacional en la provincia de Pastaza que logre satisfacer las necesidades de las empresas, cumpliendo los parámetros exigidos por el CES.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id ESPE_b6e52b851aae647e02c1c09d9c5860f1
identifier_str_mv Tigse Bravo, William Patricio (2018). Perspectivas del campo laboral de los profesionales en seguridad y salud ocupacional en la provincia de Pastaza período 2016 - 2017. Maestría en Gerencia de Seguridad y Riesgos. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí.
057984
instacron_str ESPE
institution ESPE
instname_str Universidad de las Fuerzas Armadas
language spa
network_acronym_str ESPE
network_name_str Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
oai_identifier_str oai:repositorio.espe.edu.ec:21000/15226
publishDate 2018
publisher.none.fl_str_mv Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Maestría en Gerencia de Seguridad y Riesgos.
reponame_str Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas - Universidad de las Fuerzas Armadas
repository_id_str 2042
spelling Perspectivas del campo laboral de los profesionales en seguridad y salud ocupacional en la provincia de Pastaza período 2016 - 2017Tigse Bravo, William PatricioSEGURIDAD OCUPACIONALMEDIDAS DE SEGURIDADCALIDAD DE LA VIDA LABORALSALUD OCUPACIONALLa investigación fue de gran importancia, al momento del análisis y estudio de pertinencia, la oferta laboral de empresas públicas y privadas es poca versus la demanda de estudiantes que se encuentran interesados en adquirir conocimientos como expertos en Seguridad y Salud Ocupacional en la provincia de Pastaza. El objetivo general consiste en aportar con el fortalecimiento del entorno laboral, a través del análisis de criterios específicos emitidos por el CES, con la idea de generar una adecuada estructura académica de profesionales en el campo de la Seguridad y Salud Ocupacional. La investigación se ha realizado a través de muestras tomadas de 1876 estudiantes y de 152 empresas se efectuó una encuesta donde se pudo recabar información del poco o nulo conocimiento de la oferta académica en SSO en la provincia y en el país. Este resultado conlleva a la conclusión de la importancia y necesidad de crear una carrera de tercer o cuarto nivel en Seguridad y Salud Ocupacional en la provincia de Pastaza que logre satisfacer las necesidades de las empresas, cumpliendo los parámetros exigidos por el CES.Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Maestría en Gerencia de Seguridad y Riesgos.Recalde Herrera, Luis Lenin2018-10-25T21:11:12Z2018-10-25T21:11:12Z2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.presentationml.presentationapplication/pdfTigse Bravo, William Patricio (2018). Perspectivas del campo laboral de los profesionales en seguridad y salud ocupacional en la provincia de Pastaza período 2016 - 2017. Maestría en Gerencia de Seguridad y Riesgos. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí.057984http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/15226spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadasinstname:Universidad de las Fuerzas Armadasinstacron:ESPE2024-07-27T11:32:57Zoai:repositorio.espe.edu.ec:21000/15226Institucionalhttps://repositorio.espe.edu.ec/Universidad públicahttps://www.espe.edu.ec/https://repositorio.espe.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:20422024-07-27T11:32:57Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas - Universidad de las Fuerzas Armadasfalse
spellingShingle Perspectivas del campo laboral de los profesionales en seguridad y salud ocupacional en la provincia de Pastaza período 2016 - 2017
Tigse Bravo, William Patricio
SEGURIDAD OCUPACIONAL
MEDIDAS DE SEGURIDAD
CALIDAD DE LA VIDA LABORAL
SALUD OCUPACIONAL
status_str publishedVersion
title Perspectivas del campo laboral de los profesionales en seguridad y salud ocupacional en la provincia de Pastaza período 2016 - 2017
title_full Perspectivas del campo laboral de los profesionales en seguridad y salud ocupacional en la provincia de Pastaza período 2016 - 2017
title_fullStr Perspectivas del campo laboral de los profesionales en seguridad y salud ocupacional en la provincia de Pastaza período 2016 - 2017
title_full_unstemmed Perspectivas del campo laboral de los profesionales en seguridad y salud ocupacional en la provincia de Pastaza período 2016 - 2017
title_short Perspectivas del campo laboral de los profesionales en seguridad y salud ocupacional en la provincia de Pastaza período 2016 - 2017
title_sort Perspectivas del campo laboral de los profesionales en seguridad y salud ocupacional en la provincia de Pastaza período 2016 - 2017
topic SEGURIDAD OCUPACIONAL
MEDIDAS DE SEGURIDAD
CALIDAD DE LA VIDA LABORAL
SALUD OCUPACIONAL
url http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/15226