Diseño de una metodología para la elaboración de costos indirectos de programas de posgrados de la Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”

El objetivo del presente trabajo busca diseñar una metodología para la elaboración de costos indirectos para los programas de posgrados (uso de laboratorios e infraestructura específica de programas) los que constituyen una herramienta indispensable para cuantificar los diferentes costos de afectaci...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Andrade Morales, Lilian Mariela (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2021
主题:
在线阅读:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/24323
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El objetivo del presente trabajo busca diseñar una metodología para la elaboración de costos indirectos para los programas de posgrados (uso de laboratorios e infraestructura específica de programas) los que constituyen una herramienta indispensable para cuantificar los diferentes costos de afectación e incidencia según corresponda, para alcanzar una distribución equitativa de recursos y estructuración presupuestaria objetiva de los programas de posgrados, la determinación especifica de los activos y uso de cada uno de los laboratorios de la universidad efectuando proporcionalmente según corresponde los costos administrativos del departamento y de la administración general de los diferentes programas ofertados a través del Centro de Posgrados de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Para la propuesta desarrollada se considera la información extraída de los diferentes funcionarios del centro de posgrados y de los laboratorios, y en base a ello se presenta una nueva metodología por afectación, el desarrollo de la misma se hace a partir de un ejemplo donde permite explicar cómo calcular y gravar al programa de posgrado los costos indirectos. Los resultados del presente trabajo se los visualiza en cada tabla dinámica donde se determina el costo hora estudiante de: Recursos Humanos, Activos, Servicios básicos, Suministros y áreas. Una vez analizado el ejemplo se concluye en forma porcentual que se tiene entre un 10% y 12% de costos indirectos que considerar al momento de presupuestar y financiar el costo final de la maestría.