Estudio de la diversidad genética de Polylepis racemosa Ruiz & Pav. y Polylepis incana Kunth. mediante marcadores moleculares en Bosques Andinos del Ecuador

Los páramos andinos son un punto importante de biodiversidad debido a las características climáticas y físicas características de este ecosistema. Los páramos brindan importantes servicios ecosistémicos como la regulación hídrica. Dichos servicios son favorecidos por la presencia de bosques de Polyl...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Cuenca Chasi, Lisbeth Elizabeth (author)
Format: bachelorThesis
Publicat: 2025
Matèries:
Accés en línia:https://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/42086
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:Los páramos andinos son un punto importante de biodiversidad debido a las características climáticas y físicas características de este ecosistema. Los páramos brindan importantes servicios ecosistémicos como la regulación hídrica. Dichos servicios son favorecidos por la presencia de bosques de Polylepis. A pesar de ello, los páramos se han deteriorado por factores antropogénicos y el calentamiento global. Esto ha resultado en la reducción de estos ecosistemas, por consiguiente, se ha reducido el área de los bosques de Polylepis nativos provocando la fragmentación de estos. Se han implementado estrategias de conservación introduciendo la especie Polylepis racemosa. La fragmentación e introducción de especies ha influido de manera significativa en la diversidad genética de las poblaciones de Polylepis. El presente trabajo tuvo por objetivo estudiar la diversidad genética de Polylepis racemosa Ruiz & Pav. y Polylepis incana Kunth mediante marcadores moleculares ISSR. Para ello, se recolectaron muestras foliares de las especies de interés en el Área de Conservación Hídrica Ponce-Paluguillo del Fonag. Se consideraro 4 grupos de estudio conformados por individuos presumiblemente puros (PIP y PRP) e individuos presumiblemente híbridos (PIH y PRH). Se realizó la extracción de ADN mediante el protocolo CTAB 2X modificado por Andrade et al. (2013) para Polylepis, se obtuvo una concentración promedio de 1566,17 ng/µL y una pureza de 1,635. Con el ADN extraído se amplificaron 8 marcadores moleculares ISSR. A partir de esto, se obtuvieron 286 bandas, de las cuales 82 eran polimórficas. Además, se obtuvo un número de migrantes efectivos de 0,1624 y un valor de diferenciación genética de 0,7548. Igualmente, mediante el análisis de distancias genéticas y estructura de poblaciones se observó que las poblaciones de P. incana y P. racemosa se encuentran bien diferenciadas. Esto sugiere que hay poco flujo genético y una alta diferenciación genética entre poblaciones de P. incana y P. racemosa.