Modelo de gestión estratégica basado en el Balanced Scorecard del Club de Oficiales de la Fuerza Terrestre

En la era de la globalización, en un escenario mundial cada vez más competitivo y cambiante, las organizaciones deben desarrollar mecanismos alternativos de adaptación, con los que puedan evaluar y controlar la gestión de la empresa, y así trascender en el tiempo.En nuestro país lastimosamente la ma...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autore principale: Correa Montufar, Roberto Alexander (author)
Natura: bachelorThesis
Lingua:spa
Pubblicazione: 2008
Soggetti:
Accesso online:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/1674
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
Descrizione
Riassunto:En la era de la globalización, en un escenario mundial cada vez más competitivo y cambiante, las organizaciones deben desarrollar mecanismos alternativos de adaptación, con los que puedan evaluar y controlar la gestión de la empresa, y así trascender en el tiempo.En nuestro país lastimosamente la mayoría de organizaciones no cuentan con un Modelo de Gestión Estratégica. Los altos directivos simplemente se enfocan en los resultados financieros de corto plazo, agravando y retrazando la adaptabilidad y competitividad de las empresas en nuestro país; dejando a un lado prácticas administrativas científicas, como el Modelo de Gestión Estratégica que les garantice el éxito organizacional a largo plazo. En este estudio se propone un análisis más detallado que la Planificación Estratégica tradicional, ya que se ha utilizado el Balanced Scorecard de Kaplan y Norton desarrollado en los 90, el que no sólo se evalúa la perspectiva financiera, sino que incorpora elementos relevantes para el éxito organizacional, elementos que las empresas deben tener muy en cuenta al momento de realizar su operaciones.El Balanced Scorecard es una herramienta que permite implementar el Plan Estratégico de una organización a partir de un conjunto de medidas de actuación, el que enfatiza la consecución de objetivos financieros, a través de la realización de cuatro perspectivas principales: Financiera, Clientes, Procesos y Aprendizaje.