Planificación a corto plazo del sistema eléctrico a nivel de distribución para abastecer la demanda creciente de electromovilidad.
La transición hacia la electromovilidad representa uno de los desafíos más significativos para los sistemas eléctricos modernos. El aumento de vehículos eléctricos en el país y en las ciudades más importantes como el caso de Quito, ha generado una necesidad urgente de adaptar y fortalecer la infraes...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Published: |
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | https://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/42676 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La transición hacia la electromovilidad representa uno de los desafíos más significativos para los sistemas eléctricos modernos. El aumento de vehículos eléctricos en el país y en las ciudades más importantes como el caso de Quito, ha generado una necesidad urgente de adaptar y fortalecer la infraestructura eléctrica, especialmente a nivel de distribución, para garantizar un suministro confiable y eficiente. En este contexto, la investigación tiene como objetivo desarrollar una metodología de planificación a corto plazo para los sistemas de distribución eléctrica que permita abordar de manera efectiva el aumento de la demanda eléctrica derivada de la electromovilidad basados en flujos óptimos de potencia. La investigación refiere a la atención especial en la planificación del sistema eléctrico de distribución, ya que si no se la realiza a corto plazo podría resultar en consecuencias negativas como apagones frecuentes, desgaste de la infraestructura eléctrica y un aumento en los costos operativos debido a mantenimientos correctivos. Si no se realiza el análisis de flujos óptimos de potencia a corto plazo, esto a su vez podría impactar negativamente en la calidad de vida de los habitantes debido a posibles interrupciones en el suministro eléctrico que afectarían hogares y empresas. Con esto, lo que se busca es garantizar que la infraestructura eléctrica pueda adaptarse a las demandas futuras de electromovilidad sin comprometer la calidad del servicio eléctrico. Esto contribuirá no solo al desarrollo sostenible, sino también a la promoción de la electromovilidad como una opción viable. |
---|