Programa físico recreativo online basado en ejercicios funcionales adaptados para mejorar la fuerza en adultos mayores en confinamiento por la covid-19

Es evidente que además de una esperanza de vida más alta, el número de personas mayores ha aumentado desde finales del siglo XX. Este fenómeno ha propiciado un creciente interés en el estudio de los aspectos relacionados con la vida de las personas mayores. De acuerdo a lo mencionado se evidencia qu...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Andrade Nuñez, Andreina Nataly (author)
التنسيق: masterThesis
اللغة:spa
منشور في: 2021
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/28916
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:Es evidente que además de una esperanza de vida más alta, el número de personas mayores ha aumentado desde finales del siglo XX. Este fenómeno ha propiciado un creciente interés en el estudio de los aspectos relacionados con la vida de las personas mayores. De acuerdo a lo mencionado se evidencia que uno de los medios de prevención contra el envejecimiento prematuro del organismo consiste en la práctica sistemática de actividades físico recreativas, para lo cual se propone un estudio referido al impacto de un programa físico recreativo online basado en ejercicios funcionales adaptados para mejorar la fuerza en adultos mayores en confinamiento por la covid-19. Metodología: el estudio de desarrolló a partir de la aplicación de diferentes tipos de investigación como: descriptivo, de campo, cuasi experimental, longitudinal, analítico, sintético; se utilizó el Senior Fitness Test – SFT y el IMC, estos son test estandarizados y una encuesta para medir el nivel de satisfacción. Hallazgos: se evidencia que la aplicación del programa físico recreativo online basado en ejercicios funcionales fue favorable, ya que se encontró un incremento en las repeticiones de los ejercicios funcionales en un 100%. Conclusión: el programa recreativo fue de gran ayuda para el Adulto Mayor, porque conjuntamente con una buena alimentación se logró disminuir el IMC; además se logró beneficios como: mejorar la fuerza muscular, flexibilidad y equilibrio en la mayoría de los participantes.