Estudio del proceso de obtención de proteasas a partir del cultivo de Aspergillus oryzae, mediante fermentación en estado sólido para la producción de detergentes industriales.

Actualmente, las investigaciones buscan el reemplazo de productos químicos nocivos por bioproductos, por esta razón este estudio se enfocó en la implementación de diversas fuentes de carbono, como la cascarilla de arroz y salvado de trigo como sustratos para la producción de enzimas proteolíticas po...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Costa Rodríguez, Víctor Ulises (author)
Outros autores: Ortega Vera, Frank Paul (author)
Formato: bachelorThesis
Publicado: 2025
Subjects:
Acceso en liña:https://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/42164
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Summary:Actualmente, las investigaciones buscan el reemplazo de productos químicos nocivos por bioproductos, por esta razón este estudio se enfocó en la implementación de diversas fuentes de carbono, como la cascarilla de arroz y salvado de trigo como sustratos para la producción de enzimas proteolíticas por Aspergillus oryzae y su aplicación como aditivo proteolítico en la industria de detergentes. Los objetivos principales fueron obtener proteasas por diversos sustratos y evaluar su efecto de limpieza en distintas concentraciones en los detergentes industriales. Además, se detalla el proceso de fermentación, obtención y su posterior aplicación, con la evaluación de parámetros fisicoquímicos como pH, actividad enzimática y eficiencia de limpieza. Se empleo un diseño experimental factorial AxB, en el cual el factor A correspondió a los diferentes tipos de sustratos y el factor B a las distintas concentraciones de proteasas en los detergentes (5, 10 y 15%). Este diseño permitió evaluar como las diferentes concentraciones y tipos de sustratos afectan a estos parámetros y a la calidad de los detergentes formulados.