Evaluación del efecto de la composición de sustrato y fertilización de tomate (Lycopersicum sculentum Mill) en semihidroponía
En la presente investigación se determinó el uso de cuatro diferentes tipos de sustrato: cascarilla de arroz, cascajo, tierra negra y mezcla (1:1:1) cascajo, cascarilla y tierra negra, con dos tipos de fertilización: Mattson & Peters y Hochmuth & Hochmuth en el cultivo semi-hidropónico de to...
Furkejuvvon:
Váldodahkki: | |
---|---|
Materiálatiipa: | bachelorThesis |
Giella: | spa |
Almmustuhtton: |
2019
|
Fáttát: | |
Liŋkkat: | http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/22058 |
Fáddágilkorat: |
Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
|
_version_ | 1839980760257265664 |
---|---|
author | Acosta Villafuerte, John Sebastián |
author_facet | Acosta Villafuerte, John Sebastián |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Landázuri Abarca, Pablo Aníbal |
dc.creator.none.fl_str_mv | Acosta Villafuerte, John Sebastián |
dc.date.none.fl_str_mv | 2019-12-19 2020-05-13T12:32:07Z 2020-05-13T12:32:07Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.presentationml.presentation application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Acosta Villafuerte, John Sebastián, (2019). Evaluación del efecto de la composición de sustrato y fertilización de tomate (Lycopersicum sculentum Mill) en semihidroponía. Carrera de Ingeniería de Ciencias Agropecuarias. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. IASA I. Campus El Prado. 005594 http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/22058 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. IASA I. Carrera de Ingeniería de Ciencias Agropecuarias. |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas instname:Universidad de las Fuerzas Armadas instacron:ESPE |
dc.subject.none.fl_str_mv | HORTICULTURA HORTALIZAS TOMATE DE RIÑÓN NUTRICIÓN VEGETAL CULTIVOS SEMI-HIDROPÓNICOS SUSTRATOS |
dc.title.none.fl_str_mv | Evaluación del efecto de la composición de sustrato y fertilización de tomate (Lycopersicum sculentum Mill) en semihidroponía |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | En la presente investigación se determinó el uso de cuatro diferentes tipos de sustrato: cascarilla de arroz, cascajo, tierra negra y mezcla (1:1:1) cascajo, cascarilla y tierra negra, con dos tipos de fertilización: Mattson & Peters y Hochmuth & Hochmuth en el cultivo semi-hidropónico de tomate riñón, como alternativa al uso de sustratos empleados en el cultivo de tomate, el experimento se realizó en la Hacienda El Prado del IASA I. Se evaluaron ocho tratamientos con cuatro repeticiones en un diseño completamente al azar (DCA) siendo 32 unidades experimentales las que se evaluaron. Se analizaron variables productivas, de calidad y nutricionales. Siendo la mezcla (1:1:1) cascajo, cascarilla y tierra negra 89.16 Mg.Ha-1 y la fertilización propuesta por Hochmuth & Hochmuth 81.16 Mg.Ha-1 el sustrato y la fertilización que mostraron mejores rendimientos. Los mejores resultados para las variables de calidad: diámetro del fruto 63.25 mm y espesor del pericarpio 5.85 mm se obtuvieron con el tratamiento ocho T8= (1:1:1) cascarilla de arroz, tierra negra y cascajo + Mattson y Peters , mientras que el tratamiento seis T6= (tierra negra + Mattson y Peters) mostró una mayor cantidad de 6.33 grados brix. Para las variables nutricionales los tratamientos que mostraron mejores resultados fueron: el tratamiento uno T1 = (cascarilla de arroz + Hochmuth y Hochmunth) N =46.18 g.Kg-1; K=43.20 g.Kg-1; Mn =100.83 mg.Kg-1, y el tratamiento cinco T5=(tierra negra + Hochmuth y Hochmunth) P=7.13 g.Kg-1; Mg =6.55 mg.Kg-1. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | ESPE_c73c2b781ee99a17cc7d81e9ed3b3f12 |
identifier_str_mv | Acosta Villafuerte, John Sebastián, (2019). Evaluación del efecto de la composición de sustrato y fertilización de tomate (Lycopersicum sculentum Mill) en semihidroponía. Carrera de Ingeniería de Ciencias Agropecuarias. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. IASA I. Campus El Prado. 005594 |
instacron_str | ESPE |
institution | ESPE |
instname_str | Universidad de las Fuerzas Armadas |
language | spa |
network_acronym_str | ESPE |
network_name_str | Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas |
oai_identifier_str | oai:repositorio.espe.edu.ec:21000/22058 |
publishDate | 2019 |
publisher.none.fl_str_mv | Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. IASA I. Carrera de Ingeniería de Ciencias Agropecuarias. |
reponame_str | Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas - Universidad de las Fuerzas Armadas |
repository_id_str | 2042 |
spelling | Evaluación del efecto de la composición de sustrato y fertilización de tomate (Lycopersicum sculentum Mill) en semihidroponíaAcosta Villafuerte, John SebastiánHORTICULTURAHORTALIZASTOMATE DE RIÑÓNNUTRICIÓN VEGETALCULTIVOS SEMI-HIDROPÓNICOSSUSTRATOSEn la presente investigación se determinó el uso de cuatro diferentes tipos de sustrato: cascarilla de arroz, cascajo, tierra negra y mezcla (1:1:1) cascajo, cascarilla y tierra negra, con dos tipos de fertilización: Mattson & Peters y Hochmuth & Hochmuth en el cultivo semi-hidropónico de tomate riñón, como alternativa al uso de sustratos empleados en el cultivo de tomate, el experimento se realizó en la Hacienda El Prado del IASA I. Se evaluaron ocho tratamientos con cuatro repeticiones en un diseño completamente al azar (DCA) siendo 32 unidades experimentales las que se evaluaron. Se analizaron variables productivas, de calidad y nutricionales. Siendo la mezcla (1:1:1) cascajo, cascarilla y tierra negra 89.16 Mg.Ha-1 y la fertilización propuesta por Hochmuth & Hochmuth 81.16 Mg.Ha-1 el sustrato y la fertilización que mostraron mejores rendimientos. Los mejores resultados para las variables de calidad: diámetro del fruto 63.25 mm y espesor del pericarpio 5.85 mm se obtuvieron con el tratamiento ocho T8= (1:1:1) cascarilla de arroz, tierra negra y cascajo + Mattson y Peters , mientras que el tratamiento seis T6= (tierra negra + Mattson y Peters) mostró una mayor cantidad de 6.33 grados brix. Para las variables nutricionales los tratamientos que mostraron mejores resultados fueron: el tratamiento uno T1 = (cascarilla de arroz + Hochmuth y Hochmunth) N =46.18 g.Kg-1; K=43.20 g.Kg-1; Mn =100.83 mg.Kg-1, y el tratamiento cinco T5=(tierra negra + Hochmuth y Hochmunth) P=7.13 g.Kg-1; Mg =6.55 mg.Kg-1.Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. IASA I. Carrera de Ingeniería de Ciencias Agropecuarias.Landázuri Abarca, Pablo Aníbal2020-05-13T12:32:07Z2020-05-13T12:32:07Z2019-12-19info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.presentationml.presentationapplication/pdfAcosta Villafuerte, John Sebastián, (2019). Evaluación del efecto de la composición de sustrato y fertilización de tomate (Lycopersicum sculentum Mill) en semihidroponía. Carrera de Ingeniería de Ciencias Agropecuarias. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. IASA I. Campus El Prado.005594http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/22058spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadasinstname:Universidad de las Fuerzas Armadasinstacron:ESPE2024-07-27T10:14:03Zoai:repositorio.espe.edu.ec:21000/22058Institucionalhttps://repositorio.espe.edu.ec/Universidad públicahttps://www.espe.edu.ec/https://repositorio.espe.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:20422024-07-27T10:14:03Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas - Universidad de las Fuerzas Armadasfalse |
spellingShingle | Evaluación del efecto de la composición de sustrato y fertilización de tomate (Lycopersicum sculentum Mill) en semihidroponía Acosta Villafuerte, John Sebastián HORTICULTURA HORTALIZAS TOMATE DE RIÑÓN NUTRICIÓN VEGETAL CULTIVOS SEMI-HIDROPÓNICOS SUSTRATOS |
status_str | publishedVersion |
title | Evaluación del efecto de la composición de sustrato y fertilización de tomate (Lycopersicum sculentum Mill) en semihidroponía |
title_full | Evaluación del efecto de la composición de sustrato y fertilización de tomate (Lycopersicum sculentum Mill) en semihidroponía |
title_fullStr | Evaluación del efecto de la composición de sustrato y fertilización de tomate (Lycopersicum sculentum Mill) en semihidroponía |
title_full_unstemmed | Evaluación del efecto de la composición de sustrato y fertilización de tomate (Lycopersicum sculentum Mill) en semihidroponía |
title_short | Evaluación del efecto de la composición de sustrato y fertilización de tomate (Lycopersicum sculentum Mill) en semihidroponía |
title_sort | Evaluación del efecto de la composición de sustrato y fertilización de tomate (Lycopersicum sculentum Mill) en semihidroponía |
topic | HORTICULTURA HORTALIZAS TOMATE DE RIÑÓN NUTRICIÓN VEGETAL CULTIVOS SEMI-HIDROPÓNICOS SUSTRATOS |
url | http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/22058 |