Caracterización molecular de la variabilidad genética y tolerancia a glifosato de variedades comerciales de soya (Glycine max (L.)), del Litoral Ecuatoriano
La Soya (Glycine max (L.)) es una especie de la familia de las leguminosas y es el principal cultivo de aceite y proteína del mundo. En la actualidad es un cultivo de gran importancia nacional tanto en el ámbito comercial, agronómico y nutricional y se ha convertido en una de las materias primas más...
Furkejuvvon:
Váldodahkki: | |
---|---|
Materiálatiipa: | bachelorThesis |
Giella: | spa |
Almmustuhtton: |
2019
|
Fáttát: | |
Liŋkkat: | http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/21225 |
Fáddágilkorat: |
Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
|
_version_ | 1839342212150722560 |
---|---|
author | Andrade Cárdenas, Cynthia Estefanía |
author_facet | Andrade Cárdenas, Cynthia Estefanía |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Segovia Salcedo, María Claudia |
dc.creator.none.fl_str_mv | Andrade Cárdenas, Cynthia Estefanía |
dc.date.none.fl_str_mv | 2019-12-18T11:36:25Z 2019-12-18T11:36:25Z 2019 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.presentationml.presentation application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Andrade Cárdenas, Cynthia Estefanía (2019). Caracterización molecular de la variabilidad genética y tolerancia a glifosato de variedades comerciales de soya (Glycine max (L.)), del Litoral Ecuatoriano. Carrera de Ingeniería en Biotecnología. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí 039932 http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/21225 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería en Biotecnología |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas instname:Universidad de las Fuerzas Armadas instacron:ESPE |
dc.subject.none.fl_str_mv | INDUSTRIA Y COMERCIO DE ALIMENTOS GENÉTICA GLIFOSATO |
dc.title.none.fl_str_mv | Caracterización molecular de la variabilidad genética y tolerancia a glifosato de variedades comerciales de soya (Glycine max (L.)), del Litoral Ecuatoriano |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | La Soya (Glycine max (L.)) es una especie de la familia de las leguminosas y es el principal cultivo de aceite y proteína del mundo. En la actualidad es un cultivo de gran importancia nacional tanto en el ámbito comercial, agronómico y nutricional y se ha convertido en una de las materias primas más empleadas por la agroindustria en nuestro país. El objetivo de esta investigación fue realizar una caracterización molecular de la variabilidad genética en diversas variedades comerciales de Soya del Litoral Ecuatoriano, a través de 10 SSR. Los análisis de diversidad genética revelaron un total de 46 alelos en un rango de 125 pb a 304 pb, con un promedio de 4 alelos/locus y un valor promedio de PIC de 0.47. El análisis de agrupamiento y asignación genética estructuraron a la colección en dos grupos poblacionales. Adicionalmente con la finalidad de complementar la investigación se realizó pruebas de detección molecular de la proteína CP4-EPSPS, el promotor 35S-CTP y el terminador EPSPS-NOS en aquellas variedades de soya que presentaron resistencia a glifosato en campo. De 87 accesiones analizadas 77 presentaron resultados positivos a las secuencias control y mediante un alineamiento múltiple llevado a cabo en un grupo de secuencias representativas de la colección analizada se identificó que estas eran completamente homólogas con el evento sintético CP4-EPSPS obtenido de la accesión del GenBank AF464188.1 y la accesión de soya transgénica de la empresa Monsanto evidenciando la presencia de soya genéticamente modificada en territorio ecuatoriano. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | ESPE_c83debe49b4df1de41e7cbbb4c31433b |
identifier_str_mv | Andrade Cárdenas, Cynthia Estefanía (2019). Caracterización molecular de la variabilidad genética y tolerancia a glifosato de variedades comerciales de soya (Glycine max (L.)), del Litoral Ecuatoriano. Carrera de Ingeniería en Biotecnología. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí 039932 |
instacron_str | ESPE |
institution | ESPE |
instname_str | Universidad de las Fuerzas Armadas |
language | spa |
network_acronym_str | ESPE |
network_name_str | Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas |
oai_identifier_str | oai:repositorio.espe.edu.ec:21000/21225 |
publishDate | 2019 |
publisher.none.fl_str_mv | Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería en Biotecnología |
reponame_str | Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas - Universidad de las Fuerzas Armadas |
repository_id_str | 2042 |
spelling | Caracterización molecular de la variabilidad genética y tolerancia a glifosato de variedades comerciales de soya (Glycine max (L.)), del Litoral EcuatorianoAndrade Cárdenas, Cynthia EstefaníaINDUSTRIA Y COMERCIO DE ALIMENTOSGENÉTICAGLIFOSATOLa Soya (Glycine max (L.)) es una especie de la familia de las leguminosas y es el principal cultivo de aceite y proteína del mundo. En la actualidad es un cultivo de gran importancia nacional tanto en el ámbito comercial, agronómico y nutricional y se ha convertido en una de las materias primas más empleadas por la agroindustria en nuestro país. El objetivo de esta investigación fue realizar una caracterización molecular de la variabilidad genética en diversas variedades comerciales de Soya del Litoral Ecuatoriano, a través de 10 SSR. Los análisis de diversidad genética revelaron un total de 46 alelos en un rango de 125 pb a 304 pb, con un promedio de 4 alelos/locus y un valor promedio de PIC de 0.47. El análisis de agrupamiento y asignación genética estructuraron a la colección en dos grupos poblacionales. Adicionalmente con la finalidad de complementar la investigación se realizó pruebas de detección molecular de la proteína CP4-EPSPS, el promotor 35S-CTP y el terminador EPSPS-NOS en aquellas variedades de soya que presentaron resistencia a glifosato en campo. De 87 accesiones analizadas 77 presentaron resultados positivos a las secuencias control y mediante un alineamiento múltiple llevado a cabo en un grupo de secuencias representativas de la colección analizada se identificó que estas eran completamente homólogas con el evento sintético CP4-EPSPS obtenido de la accesión del GenBank AF464188.1 y la accesión de soya transgénica de la empresa Monsanto evidenciando la presencia de soya genéticamente modificada en territorio ecuatoriano.Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería en BiotecnologíaSegovia Salcedo, María Claudia2019-12-18T11:36:25Z2019-12-18T11:36:25Z2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.presentationml.presentationapplication/pdfAndrade Cárdenas, Cynthia Estefanía (2019). Caracterización molecular de la variabilidad genética y tolerancia a glifosato de variedades comerciales de soya (Glycine max (L.)), del Litoral Ecuatoriano. Carrera de Ingeniería en Biotecnología. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí039932http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/21225spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadasinstname:Universidad de las Fuerzas Armadasinstacron:ESPE2024-07-27T08:52:19Zoai:repositorio.espe.edu.ec:21000/21225Institucionalhttps://repositorio.espe.edu.ec/Universidad públicahttps://www.espe.edu.ec/https://repositorio.espe.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:20422024-07-27T08:52:19Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas - Universidad de las Fuerzas Armadasfalse |
spellingShingle | Caracterización molecular de la variabilidad genética y tolerancia a glifosato de variedades comerciales de soya (Glycine max (L.)), del Litoral Ecuatoriano Andrade Cárdenas, Cynthia Estefanía INDUSTRIA Y COMERCIO DE ALIMENTOS GENÉTICA GLIFOSATO |
status_str | publishedVersion |
title | Caracterización molecular de la variabilidad genética y tolerancia a glifosato de variedades comerciales de soya (Glycine max (L.)), del Litoral Ecuatoriano |
title_full | Caracterización molecular de la variabilidad genética y tolerancia a glifosato de variedades comerciales de soya (Glycine max (L.)), del Litoral Ecuatoriano |
title_fullStr | Caracterización molecular de la variabilidad genética y tolerancia a glifosato de variedades comerciales de soya (Glycine max (L.)), del Litoral Ecuatoriano |
title_full_unstemmed | Caracterización molecular de la variabilidad genética y tolerancia a glifosato de variedades comerciales de soya (Glycine max (L.)), del Litoral Ecuatoriano |
title_short | Caracterización molecular de la variabilidad genética y tolerancia a glifosato de variedades comerciales de soya (Glycine max (L.)), del Litoral Ecuatoriano |
title_sort | Caracterización molecular de la variabilidad genética y tolerancia a glifosato de variedades comerciales de soya (Glycine max (L.)), del Litoral Ecuatoriano |
topic | INDUSTRIA Y COMERCIO DE ALIMENTOS GENÉTICA GLIFOSATO |
url | http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/21225 |