Estudio experimental y analítico de la respuesta estructural sísmica del edificio administrativo en el campus Matriz de la ESPE

El presente trabajo muestra la respuesta estructural sísmica del edificio administrativo de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE en el campus Matriz, mediante un análisis no lineal estático PUSHOVER ejecutado a través del modelamiento estructural en dos softwares: ETABS® y SeismoStruct® evalua...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Falcones Tufiño, Jordy Steven (author)
其他作者: Montaluisa Herrera, Johana Gabriela (author)
格式: bachelorThesis
出版: 2025
主题:
在线阅读:https://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/42035
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El presente trabajo muestra la respuesta estructural sísmica del edificio administrativo de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE en el campus Matriz, mediante un análisis no lineal estático PUSHOVER ejecutado a través del modelamiento estructural en dos softwares: ETABS® y SeismoStruct® evaluando la capacidad estructural ante fuerzas laterales incrementales, para ello se modela rótulas plásticas en vigas y columnas considerando secciones agrietadas. Así también, se lleva a cabo el ensayo de vibración ambiental por medio del uso de acelerómetros piezométricos uniaxiales ubicados en el centro de rigidez de tres plantas de la edificación, para la adquisición de datos de frecuencias representativas de la estructura, con el propósito de compararlas con los resultados obtenidos en los dos modelos computacionales. El objetivo principal es comprender el comportamiento de la estructura ante eventos sísmicos y contribuir a la protección de vidas humanas, utilizando procedimientos experimentales y analíticos. Para consolidar los resultados del análisis estático no lineal, se presenta la gráfica de la curva de capacidad de la edificación, formada en el eje de las abscisas por desplazamientos y en el eje de las ordenadas su correspondiente cortante basal, la curva de capacidad permite evaluar el comportamiento estructural ya que mediante esto se determina el desempeño de la edificación ante un sismo ocasional, raro y muy raro. Además, se evalúan los parámetros de demanda ingenieril como lo son desplazamientos, derivas de piso y periodos de vibración tanto mediante un cálculo manualmente como las gráficas y resultados obtenidos de los modelos computacionales desarrollados.