Análisis del desempeño de un sistema de VoIP Asterisk implementado sobre un servidor remoto y sobre un servidor físico
En el proyecto de investigación se realizó un análisis del desempeño comparativo de un sistema de VoIP (Voice over Internet Protocol) Asterisk implementado sobre un servidor físico y sobre un servidor remoto. Este estudio permitió determinar las ventajas y desventajas de ambos sistemas, y así conoce...
Guardat en:
Autor principal: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicat: |
2020
|
Matèries: | |
Accés en línia: | http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/22405 |
Etiquetes: |
Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
|
Sumari: | En el proyecto de investigación se realizó un análisis del desempeño comparativo de un sistema de VoIP (Voice over Internet Protocol) Asterisk implementado sobre un servidor físico y sobre un servidor remoto. Este estudio permitió determinar las ventajas y desventajas de ambos sistemas, y así conocer qué tipo de servidor se debe utilizar en la implementación de una central telefónica dependiendo del escenario que se presente. En primer lugar, el sistema de VoIP implementado sobre un servidor físico consta de un computador, que contiene una central telefónica Asterisk implementada sobre un Sistema Operativo Ubuntu (Linux) y los terminales en una red local. Los terminales pueden registrarse en la central telefónica cuando se hayan conectado a la red y a través de una IP privada de dicha red. En segundo lugar, el sistema de VoIP implementado sobre un servidor remoto está compuesto por un servidor en la nube que contiene, al igual que el servidor físico, Ubuntu con Asterisk y los terminales en una red local. Los usuarios se pueden registrar en la central telefónica a través de la IP pública que ofrece el servidor. Finalmente, la evaluación del desempeño del sistema de VoIP Asterisk implementado sobre ambos servidores se realizó de forma objetiva y subjetiva. La primera a través de software libre como SIPp y Wireshark que permiten analizar métricas de calidad de servicio de las llamadas tales como jitter, latencia, pérdida de paquetes, ancho de banda y umbrales aceptables de VoIP. La segunda utilizando el MOS (Mean Opinion Score). |
---|