Caracterización mecánica del composite uv fotocurable resina astrocaryum chambira ecuatoriana

El marco de la presente investigación se orienta en la búsqueda de un material compuesto a base de resina fotocurable UV y fibra de Astrocaryum chambira ecuatoriana, para tal propósito se caracterizó física, química y mecánicamente la fibra, los datos de la caracterización química sirven de base par...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Ayala Rodríguez, Freddy Enrique (author)
其他作者: Contreras Yánez, Francisco Javier (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2020
主題:
在線閱讀:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/22582
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El marco de la presente investigación se orienta en la búsqueda de un material compuesto a base de resina fotocurable UV y fibra de Astrocaryum chambira ecuatoriana, para tal propósito se caracterizó física, química y mecánicamente la fibra, los datos de la caracterización química sirven de base para la comparación con otras fibras de la región, obteniendo así propiedades de poder calórico, porcentajes de lignina y celulosa, densidades lineales y volumétricas. Los ensayos mediante tracción a la fibra proporcionan datos esenciales para la caracterización del compost, se utiliza una resina fotocurable con el propósito de buscar otras alternativas a las resinas de uso común. Para la caracterización mecánica del material compuesto se elaboran varias probetas con configuraciones de la fibra a 0º, 45º, 90º, tejida y particulado, los ensayos se los realiza bajo normativas ASTM e ISO. Los valores obtenidos experimentalmente fueron avalados mediante simulación FEM (Finite Element Method), aplicando criterios de falla exclusivos para materiales compuestos como son el de Tsai-hill y Puck, la comparación de datos teóricos con experimentales varían según las probetas ensayadas, logrando así determinar con cual distribución se logran propiedades mecánicas aceptables en comparación con otros compost. Como aporte significativo en la presente investigación, se presenta a la fibra Astrocaryum Chambira ecuatoriana como una alternativa de uso industrial, potenciando su uso para aplicaciones de mayor valor agregado.