Evaluación sísmica basada en resiliencia de una muestra de edificaciones de mediana altura de concreto armado, reforzadas después del sismo de Ecuador del 16 de abril de 2016, como fundamento normativo

La presente investigación se enfoca en proponer una metodología de evaluación sísmica basada en resiliencia, considerando los tiempos de recuperación funcional, que debe tener una estructura de uso público o que pueda necesitar una operación inmediata posterior a un evento sísmico, el muestra de la...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Olmedo Cueva, José Paúl (author)
التنسيق: masterThesis
اللغة:spa
منشور في: 2023
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/37082
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:La presente investigación se enfoca en proponer una metodología de evaluación sísmica basada en resiliencia, considerando los tiempos de recuperación funcional, que debe tener una estructura de uso público o que pueda necesitar una operación inmediata posterior a un evento sísmico, el muestra de la presente edificación son 4 edificios de hormigón armado de mediana altura que fueron afectado por el sismo del pasado 16 de abril del 2016, con epicentro en Muisne-Ecuador, que posteriormente uno de ellos tuvo un reacondicionamiento sísmico y el resto no lo que servirá como parámetro de comparación. Para el efecto, se realizó un control de daños de los elementos estructurales y no estructurales que pueden resultar afectado posterior a un evento de esta naturaleza. Adicionalmente se definió un índice de resiliencia para cada una de las edificaciones, con una tabla de evaluación didáctica e interactiva, con sus respectivos pesos de evaluación para una posterior calificación de estrellas de 0 a 5, que permitirá identificar que tan resiliente es la edificación. Finalmente, esta metodología servirá como fundamento normativo nacional e internacional motivando a realizar más estudios sobre el diseño y evaluación sísmica basada en resiliencia, y juntamente con el estado se puede lograr que las políticas públicas incentiven a los usuarios a construir edificaciones y ciudades resilientes ante las amenazas sísmicas latentes, de la misma manera fortalecer a la ingeniería estructural del país y al código modelo de la región.