Rediseño y mejora de un prototipo de prótesis de pierna para amputación transfemoral (arriba de la rodilla) con monitoreo de temperatura y humedad mediante aplicación para teléfonos móviles

Se diseñó e implementó una prótesis para amputación transfemoral con monitoreo de temperatura y humedad mediante aplicación celular. El proyecto consta de una parte mecánica en la que se realizó el diseño e implementación de la rodilla en donde se incorporó un freno mecánico mediante un servomotor....

Täydet tiedot

Tallennettuna:
Bibliografiset tiedot
Päätekijä: Bravo Quinatoa, Xavier Alcivar (author)
Muut tekijät: Comina Tubón, Mayra Elizabeth (author)
Aineistotyyppi: bachelorThesis
Kieli:spa
Julkaistu: 2017
Aiheet:
Linkit:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/12810
Tagit: Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
Kuvaus
Yhteenveto:Se diseñó e implementó una prótesis para amputación transfemoral con monitoreo de temperatura y humedad mediante aplicación celular. El proyecto consta de una parte mecánica en la que se realizó el diseño e implementación de la rodilla en donde se incorporó un freno mecánico mediante un servomotor. Además, se diseñó e implementó un pie de articulación simple que permite regular los ángulos con el que se mueve mejorando la estabilidad al caminar. En la parte electrónica, la prótesis se activa mediante señales mioeléctricas obtenidas a través del músculo recto anterior del muñón de la pierna amputada. Dichas señales permiten iniciar el movimiento regulado por los servomotores ubicados en la rodilla y en el talón cuando existe una diferencia de potencial al contraer el músculo. La prótesis también cuenta con un sistema de monitoreo constante de parámetros fisiológicos de temperatura y humedad, los cuales son presentados en una aplicación para teléfono móvil. La finalidad de este monitoreo es de alertar al paciente si se sobrepasa los 37° C de temperatura y 70 % de humedad dentro del socket. En caso de darse el paciente puede tomar las medidas correspondientes previniendo posibles alteraciones en el miembro residual que puedan ablandar la piel y deteriorarla. Los resultados obtenidos muestran una diferencia angular en el análisis de ciclo de marcha a la prótesis como a la pierna del paciente menor al 5%. El peso final de la prótesis fue de 2.5kg, peso que acorde a las indicaciones del protesista asesor está dentro del rango adecuado.