Estudio de factibilidad para la creación de la cafetería COFFEE VIP en el sector norte del Distrito Metropolitano de Quito
Con el presente estudio se va a determinar si existe la factibilidad para la creación de una cafetería en el sector norte del Distrito Metropolitano de Quito. La misma que estará enfocada a brindar un ambiente agradable, con un talento humano de excelente presencia, con uniformes y atuendos llamativ...
-д хадгалсан:
Үндсэн зохиолч: | |
---|---|
Формат: | bachelorThesis |
Хэл сонгох: | spa |
Хэвлэсэн: |
2012
|
Нөхцлүүд: | |
Онлайн хандалт: | http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/5742 |
Шошгууд: |
Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
|
Тойм: | Con el presente estudio se va a determinar si existe la factibilidad para la creación de una cafetería en el sector norte del Distrito Metropolitano de Quito. La misma que estará enfocada a brindar un ambiente agradable, con un talento humano de excelente presencia, con uniformes y atuendos llamativos, un atractivo innovador y no existente en negocios de este tipo. En el primer capítulo se realiza una breve introducción acerca de la evolución de las cafeterías desde pequeños sitios donde la atención se centraba en tomar una buena y caliente taza de café hasta un lugar donde se formalizan actividades empresariales, siendo esta costumbre adoptada en varios países del mundo a lo largo de los años. El segundo capítulo se centra en la investigación de mercado la cual ayudó a determinar la existencia de una demanda insatisfecha, la cual va a ser cubierta por la nueva cafetería, además de conocer los gustos y preferencias de los potenciales clientes que serán cubiertas con estrategias de comercialización acertadas para incursionar en el mercado de alimentos y bebidas. En el tercer capítulo se consideran los aspectos técnicos operativos para tener una apreciación de los recursos necesarios para el funcionamiento de la cafetería, además de su micro y macrolocalización, su capacidad para la prestación del servicio, la distribución física y las medidas de prevención que se tomarán para el cuidado y conservación del medio ambiente. En el cuarto capítulo se define la misión, visión, principios y valores de la empresa, los cuales sirven de guía para el correcto desenvolvimiento del personal tanto administrativo como operativo, lo que motivará a que exista un compromiso fuerte y sólido con la empresa. Finalmente el estudio se concluye con la demostración de la rentabilidad del proyecto empleando los criterios de evaluación financiera, los cuales muestran que el negocio es atractivo. |
---|