Artículo Científico - Diseño, simulación, optimización y construcción de una carrocería de un vehículo tipo formula SAE.

El presente trabajo muestra una investigación realizada para diseñar una carrocería acorde a las normas que exige la organización SAE para un prototipo de auto de carreras tipo Formula Student, así como también la construcción de la misma para evidenciar la optimización realizada durante el proceso...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Caiza Chasi, Vinicio Fabián (author)
其他作者: Vilaña Monteros, Juan Pablo (author)
格式: article
語言:spa
出版: 2015
主題:
在線閱讀:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/9399
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El presente trabajo muestra una investigación realizada para diseñar una carrocería acorde a las normas que exige la organización SAE para un prototipo de auto de carreras tipo Formula Student, así como también la construcción de la misma para evidenciar la optimización realizada durante el proceso llevado a cabo para su posterior competencia. Empezando por el diseño, se tendrá que estudiar los efectos que causa el aire a determinadas velocidades para poder aprovechar las corrientes del fluido con miras a aumentar el desempeño del vehículo. Se tiene que analizar la carrocería en si para ubicar curvas que ayuden a direccionar el aire hacia los dispositivos aerodinámicos tales como pontones, difusores, piso, casco, y la estructura de todo el vehículo mediante un software de diseño mecánico y simulación CFD. La segunda parte se basa en el estudio de los materiales de construcción, para ello se ha optado por analizar la resistencia mecánica de tres plásticos reforzados con fibras naturales y minerales. Con los resultados de análisis y con los resultados del proceso de diseño se tiene el criterio necesario para continuar con la siguiente fase que es la construcción del diseño computacional. En el proceso de construcción se toma en cuenta el área que va a ser cubierta por cada tipo de material para adquirir la cantidad necesaria. Se toma en consideración el sistema de construcción para obtener el resultado deseado que es reducir los pesos en comparación con los anteriores diseños realizados para participar en la misma competencia.