Evolución de la cartera improductiva por maduración de plazos y estrategias de cobranza en las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 del Ecuador

La investigación tiene como objetivo analizar la evolución de la cartera improductiva por maduración de plazos de las Cooperativas de Ahorro y Crédito pertenecientes al segmento 1, que son las más representativas del sector financiero de la Economía Popular y Solidaria por su tamaño de activos en el...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Silva Ayo, Estefanía Elizabeth (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2018
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/15077
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:La investigación tiene como objetivo analizar la evolución de la cartera improductiva por maduración de plazos de las Cooperativas de Ahorro y Crédito pertenecientes al segmento 1, que son las más representativas del sector financiero de la Economía Popular y Solidaria por su tamaño de activos en el Ecuador. La investigación se concentra en la gestión crediticia y de cobranza. Se analizó información de una serie de datos histórica que comprende el período enero 2015 a diciembre 2017, sobre la base de información publicada por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, se estudió la evolución principalmente de la morosidad que es la que genera la cartera improductiva, también la cobertura de las provisiones para determinar el impacto que generan en la rentabilidad mediante la aplicación del ROA y ROE, el análisis de la cartera improductiva por edades se basó principalmente en los créditos de consumo y microcrédito que representan el 91% del total de la cartera de créditos a diciembre 2017, para establecer la probabilidad de recuperación en base a la normativa. Además mediante la aplicación de una entrevista se obtuvieron experiencias y realidades cotidianas de funcionarios expertos en el tema que tienen responsabilidades concretas en la colocación y recuperación de los créditos, en su trabajo mantienen una relación directa con los asociados y conocen que los motiva a solicitar un préstamo pero también las razones cuando tienen serias dificultades de pagar sus cuotas mensuales.