Recreación terapéutica ocupacional en el adulto mayor como estrategia para prevenir el deterioro cognitivo

El deterioro cognitivo es un síndrome geriátrico que comúnmente se presenta a partir de los 65 años, cuando sus células nerviosas, van perdiendo su capacidad de funcionamiento, pero en la actualidad existe alternativas para contrarrestar este síndrome; y es la recreación terapéutica que puede ayudar...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Arias Silva, Cecilia Fernanda (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2022
主題:
在線閱讀:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/32201
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El deterioro cognitivo es un síndrome geriátrico que comúnmente se presenta a partir de los 65 años, cuando sus células nerviosas, van perdiendo su capacidad de funcionamiento, pero en la actualidad existe alternativas para contrarrestar este síndrome; y es la recreación terapéutica que puede ayudar a prevenir este deterioro cognitivo; en este contexto la presente investigación tiene por objetivo: Establecer la incidencia de la recreación terapéutica ocupacional como herramienta para prevenir el deterioro cognitivo en el adulto mayor del Centro Gerontológico Residencial Sagrada Familia del cantón la Maná Provincia de Cotopaxi. La metodología utilizada fue a partir de un enfoque cuali-cuantitativo, con diseños de tipo documental, de campo y cuasi experimental; para recolectar datos se utilizaron técnicas de análisis documental e instrumentos estandarizados como el Mini Mental State Examination de Folstein (MMSE). Los hallazgos producto de aplicación test inicial MMSE se observa que el 100% de los adultos mayores presentan de acuerdo a la escala, un deterioro cognitivo leve, pero producto de la aplicación del programa recreativo terapéutico se observa una mejora significativa; un cambio de escala del cognitivo leve a una sospecha patológica en un 28% y de igual manera del cognitivo leve a una condición normal en un 8%. Conclusión: El programa recreativo terapéutico disminuyó el deterioro cognitivo en el adulto mayor de acuerdo a la información estadística de tipo inferencial.