Análisis del impacto de los grupos delincuenciales organizados en la capacidad operativa de la Fuerza de Tarea Conjunta “ESMERALDAS” en la provincia de Esmeraldas en los años 2023 y 2024

La investigación se adentró en el terreno irregular de una provincia marcada por el repliegue del Estado y el avance organizado de estructuras criminales con capacidad táctica real, y desde ahí se construyó el análisis sin esquivar el riesgo, con datos duros y voces operativas que tejieron la línea...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Morillo Martínez, Héctor Guillermo (author)
Tác giả khác: Ruiz Montalvo, Edwin Eduardo (author)
Định dạng: bachelorThesis
Được phát hành: 2025
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:https://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/50853
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:La investigación se adentró en el terreno irregular de una provincia marcada por el repliegue del Estado y el avance organizado de estructuras criminales con capacidad táctica real, y desde ahí se construyó el análisis sin esquivar el riesgo, con datos duros y voces operativas que tejieron la línea de sentido que orienta este trabajo, por eso el objetivo general se fijó con claridad: analizar el impacto de los Grupos Delincuenciales Organizados en la capacidad operativa de la Fuerza de Tarea Conjunta “ESMERALDAS” en la provincia de Esmeraldas durante los años 2023 y 2024, mediante una investigación descriptiva y bibliográfica con el fin de identificar las principales amenazas y desafíos que enfrentan las fuerzas de seguridad y proponer estrategias efectivas para mejorar su respuesta operativa y garantizar la seguridad en la provincia . el enfoque fue mixto, pero no como etiqueta metodológica sino como necesidad práctica porque los números dicen mucho, pero las voces dicen más, por eso las encuestas recogieron la percepción de 361 efectivos y las entrevistas con mandos ofrecieron el pulso táctico que ningún gráfico puede capturar. Entre los hallazgos aparece una verdad incómoda pero sostenida, los GDO operan con lógica de guerra irregular, con jerarquías, logística, inteligencia propia, mientras que la FTC resiste con cohesión y compromiso, pero sin la infraestructura operativa que exige el teatro actual del conflicto. De ese cruce de realidad emergieron cuatro estrategias concretas, viables, surgidas desde el terreno, que buscan transformar la defensa reactiva en ofensiva planificada con tecnología, coordinación binacional, rediseño táctico y ruptura de la línea logística del enemigo.