Aplicación de radiación UV-C como tratamiento postcosecha en hongos tipo ostra (Pleurotus ostreatus)

Los hongos ostra (Pleurotus ostreatus) tienen un gran potencial como alimento funcional ya que tienen proteínas de alta calidad y principios activos medicinales. Su comercialización ha ido en aumento en los últimos años en el Ecuador debido a estas propiedades. La conservación de los hongos ostra en...

Full beskrivning

Sparad:
Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsman: Valencia Trujillo, David Antonio (author)
Materialtyp: bachelorThesis
Språk:spa
Publicerad: 2020
Ämnen:
Länkar:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/23397
Taggar: Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
Beskrivning
Sammanfattning:Los hongos ostra (Pleurotus ostreatus) tienen un gran potencial como alimento funcional ya que tienen proteínas de alta calidad y principios activos medicinales. Su comercialización ha ido en aumento en los últimos años en el Ecuador debido a estas propiedades. La conservación de los hongos ostra en fresco presenta un gran inconveniente debido a su corto tiempo de vida útil. Por ende, el presente estudio busca un tratamiento poscosecha efectivo que aumente el tiempo de vida útil en refrigeración de los hongos ostra. Para esto, se aplicó tres tratamientos con distintas dosis de UV-C, 0,225 KJ/m2, 0,45 KJ/m2 y 0,90 KJ/m2 y se realizó tres réplicas de cada uno. Se utilizó un control al que no se le aplicó ningún tratamiento. Se evaluó como parámetros la firmeza al tacto, porcentaje de pérdida de peso, activación micelial, pardeamiento visual y olor. Se evaluó las muestras por 18 días cada 3 días en almacenamiento refrigerado. Se observó cambios a partir del día 6 en el control y a partir del día 12 en las muestras con tratamiento. La dosis que dio mejores resultados para los parámetros evaluados fue la de 0,225 KJ/m2 y logró aumentar el tiempo de vida útil de los hongos hasta 5 días extra con respecto al control.