Análisis de la fuerza absoluta y relativa y su incidencia en la capacidad y potencia anaeróbica aláctica de los jugadores del club deportivo Espoli

La fuerza absoluta se refiere a la capacidad de un deportista a ejercer la máxima fuerza sin tener en cuenta su peso corporal, al tomar en cuenta el peso corporal nos da como resultado la fuerza relativa que esta representada por el cociente entre la fuerza absoluta y su peso corporal, esta fuerza e...

תיאור מלא

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
מחבר ראשי: García Jal, Joffre David (author)
פורמט: bachelorThesis
שפה:spa
יצא לאור: 2009
נושאים:
גישה מקוונת:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/2042
תגים: הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
תיאור
סיכום:La fuerza absoluta se refiere a la capacidad de un deportista a ejercer la máxima fuerza sin tener en cuenta su peso corporal, al tomar en cuenta el peso corporal nos da como resultado la fuerza relativa que esta representada por el cociente entre la fuerza absoluta y su peso corporal, esta fuerza es muy importante en el fútbol por cuanto el jugador debe realizar acciones especificas como el desplazar su cuerpo lo mas rápido posible, saltar lo mas alto posible etc. la fuerza absoluta que debe ser el mínimo suficiente para compensar el peso corporal del atleta, es evidente que los jugadores cuando aumenta su peso corporal la fuerza relativa decrece. Esta realidad es de gran significado para deportes donde la potencia aláctica es la capacidad dominante. Esta fuerza esta influenciada por el comportamiento del peso corporal, bajos niveles de condición física de fuerza y por ende va a repercutir directamente en el sistema anaeróbico aláctica utilizado como capacidad para obtener grandes reservas de ATPPc que trasformadas a potencia podremos observar el comportamiento del jugador en acciones especificas tanto en entrenamiento como en partidos oficiales.