Aplicación de un consorcio de hongos micorrícicos arbusculares (HMA) y su evaluación como posible biofertilizante en el cultivo de cebada (hordeum vulgare, variedad cañicapa) en la Hacienda AYCHAPICHO

La cebada ocupa el cuarto lugar dentro de la producción mundial de cereales, sin embargo, en el Ecuador su rendimiento es apenas del 39% y una de las razones es el alto costo de los insumos agrícolas, principalmente los fertilizantes químicos, que además de incrementar el costo de producción present...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Pachacama Gualotuña, Silva Fernanda (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2011
Assuntos:
Acesso em linha:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/3503
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
_version_ 1840613791525502976
author Pachacama Gualotuña, Silva Fernanda
author_facet Pachacama Gualotuña, Silva Fernanda
author_role author
collection Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
dc.contributor.none.fl_str_mv Taipe, Marco
dc.creator.none.fl_str_mv Pachacama Gualotuña, Silva Fernanda
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06-13T07:24:06Z
2011-06-13T07:24:06Z
2011-03
dc.format.none.fl_str_mv 130 p.: il.
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Pachacama Gualotuña, Silva Fernanda (2011). Aplicación de un consorcio de hongos micorrícicos arbusculares (HMA) y su evaluación como posible biofertilizante en el cultivo de cebada (hordeum vulgare, variedad cañicapa) en la Hacienda AYCHAPICHO. Carrera de Ingeniería en Biotecnología. ESPE. Sede Sangolquí.
031212
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/3503
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv SANGOLQUÍ / ESPE / 2011
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
instname:Universidad de las Fuerzas Armadas
instacron:ESPE
dc.subject.none.fl_str_mv CEBADA (HORDEUM VULGARE)
HONGOS MICORRÍCICOS
HONGOS MICORRÍCICOS ARBUSCULARES
MUESTREO DE SUELO
DISEÑO EXPERIMENTAL Y ESTADÍSTICA
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de un consorcio de hongos micorrícicos arbusculares (HMA) y su evaluación como posible biofertilizante en el cultivo de cebada (hordeum vulgare, variedad cañicapa) en la Hacienda AYCHAPICHO
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La cebada ocupa el cuarto lugar dentro de la producción mundial de cereales, sin embargo, en el Ecuador su rendimiento es apenas del 39% y una de las razones es el alto costo de los insumos agrícolas, principalmente los fertilizantes químicos, que además de incrementar el costo de producción presentan la problemática de contaminación ambiental. Estos inconvenientes han llevado a la aplicación de biofertilizantes como una alternativa interesante desde el punto de vista productivo, económico y también de impacto en el medio ambiente. En el presente trabajo se realizó la evaluación de un biofertilizante orgánico micorrizado sobre cultivos de cebada (Hordeum vulgare var. Cañicapa), ubicados en dos localidades distintas, Llano Grande y Santa María. El objetivo fue determinar el efecto del biofertilizante sobre este tipo de cultivo y evaluar su empleo como una posible alternativa de reducción de fertilizantes químicos. Se observó que el producto fungicida aplicado a la semilla no tuvo efecto sobre el crecimiento, reproducción y eficiencia de los hongos micorrícicos arbusculares (HMA). Además, en esta investigación se determinó el rendimiento comparativo de la utilización de fertilizantes químicos y biológicos. Como resultado, encontramos que con el uso de una dosis media de fertilizante químico y una dosis baja de HMA se obtiene el valor más alto en rendimiento de cebada (20,3 qq / ha), demostrando que ambos fertilizantes son compatibles y capaces de ser empleados juntos en este cultivo. Estos resultados son interesantes porque permiten una reducción de fertilizantes químicos que es importante para reducir la contaminación, sin un impacto negativo en la producción.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id ESPE_f9d77d16ffe9ffeb2ecd93c7b0decc25
identifier_str_mv Pachacama Gualotuña, Silva Fernanda (2011). Aplicación de un consorcio de hongos micorrícicos arbusculares (HMA) y su evaluación como posible biofertilizante en el cultivo de cebada (hordeum vulgare, variedad cañicapa) en la Hacienda AYCHAPICHO. Carrera de Ingeniería en Biotecnología. ESPE. Sede Sangolquí.
031212
instacron_str ESPE
institution ESPE
instname_str Universidad de las Fuerzas Armadas
language spa
network_acronym_str ESPE
network_name_str Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
oai_identifier_str oai:repositorio.espe.edu.ec:21000/3503
publishDate 2011
publisher.none.fl_str_mv SANGOLQUÍ / ESPE / 2011
reponame_str Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas - Universidad de las Fuerzas Armadas
repository_id_str 2042
spelling Aplicación de un consorcio de hongos micorrícicos arbusculares (HMA) y su evaluación como posible biofertilizante en el cultivo de cebada (hordeum vulgare, variedad cañicapa) en la Hacienda AYCHAPICHOPachacama Gualotuña, Silva FernandaCEBADA (HORDEUM VULGARE)HONGOS MICORRÍCICOSHONGOS MICORRÍCICOS ARBUSCULARESMUESTREO DE SUELODISEÑO EXPERIMENTAL Y ESTADÍSTICALa cebada ocupa el cuarto lugar dentro de la producción mundial de cereales, sin embargo, en el Ecuador su rendimiento es apenas del 39% y una de las razones es el alto costo de los insumos agrícolas, principalmente los fertilizantes químicos, que además de incrementar el costo de producción presentan la problemática de contaminación ambiental. Estos inconvenientes han llevado a la aplicación de biofertilizantes como una alternativa interesante desde el punto de vista productivo, económico y también de impacto en el medio ambiente. En el presente trabajo se realizó la evaluación de un biofertilizante orgánico micorrizado sobre cultivos de cebada (Hordeum vulgare var. Cañicapa), ubicados en dos localidades distintas, Llano Grande y Santa María. El objetivo fue determinar el efecto del biofertilizante sobre este tipo de cultivo y evaluar su empleo como una posible alternativa de reducción de fertilizantes químicos. Se observó que el producto fungicida aplicado a la semilla no tuvo efecto sobre el crecimiento, reproducción y eficiencia de los hongos micorrícicos arbusculares (HMA). Además, en esta investigación se determinó el rendimiento comparativo de la utilización de fertilizantes químicos y biológicos. Como resultado, encontramos que con el uso de una dosis media de fertilizante químico y una dosis baja de HMA se obtiene el valor más alto en rendimiento de cebada (20,3 qq / ha), demostrando que ambos fertilizantes son compatibles y capaces de ser empleados juntos en este cultivo. Estos resultados son interesantes porque permiten una reducción de fertilizantes químicos que es importante para reducir la contaminación, sin un impacto negativo en la producción.SANGOLQUÍ / ESPE / 2011Taipe, Marco2011-06-13T07:24:06Z2011-06-13T07:24:06Z2011-03info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis130 p.: il.application/pdfPachacama Gualotuña, Silva Fernanda (2011). Aplicación de un consorcio de hongos micorrícicos arbusculares (HMA) y su evaluación como posible biofertilizante en el cultivo de cebada (hordeum vulgare, variedad cañicapa) en la Hacienda AYCHAPICHO. Carrera de Ingeniería en Biotecnología. ESPE. Sede Sangolquí.031212http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/3503spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadasinstname:Universidad de las Fuerzas Armadasinstacron:ESPE2024-07-27T11:43:27Zoai:repositorio.espe.edu.ec:21000/3503Institucionalhttps://repositorio.espe.edu.ec/Universidad públicahttps://www.espe.edu.ec/https://repositorio.espe.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:20422024-07-27T11:43:27Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas - Universidad de las Fuerzas Armadasfalse
spellingShingle Aplicación de un consorcio de hongos micorrícicos arbusculares (HMA) y su evaluación como posible biofertilizante en el cultivo de cebada (hordeum vulgare, variedad cañicapa) en la Hacienda AYCHAPICHO
Pachacama Gualotuña, Silva Fernanda
CEBADA (HORDEUM VULGARE)
HONGOS MICORRÍCICOS
HONGOS MICORRÍCICOS ARBUSCULARES
MUESTREO DE SUELO
DISEÑO EXPERIMENTAL Y ESTADÍSTICA
status_str publishedVersion
title Aplicación de un consorcio de hongos micorrícicos arbusculares (HMA) y su evaluación como posible biofertilizante en el cultivo de cebada (hordeum vulgare, variedad cañicapa) en la Hacienda AYCHAPICHO
title_full Aplicación de un consorcio de hongos micorrícicos arbusculares (HMA) y su evaluación como posible biofertilizante en el cultivo de cebada (hordeum vulgare, variedad cañicapa) en la Hacienda AYCHAPICHO
title_fullStr Aplicación de un consorcio de hongos micorrícicos arbusculares (HMA) y su evaluación como posible biofertilizante en el cultivo de cebada (hordeum vulgare, variedad cañicapa) en la Hacienda AYCHAPICHO
title_full_unstemmed Aplicación de un consorcio de hongos micorrícicos arbusculares (HMA) y su evaluación como posible biofertilizante en el cultivo de cebada (hordeum vulgare, variedad cañicapa) en la Hacienda AYCHAPICHO
title_short Aplicación de un consorcio de hongos micorrícicos arbusculares (HMA) y su evaluación como posible biofertilizante en el cultivo de cebada (hordeum vulgare, variedad cañicapa) en la Hacienda AYCHAPICHO
title_sort Aplicación de un consorcio de hongos micorrícicos arbusculares (HMA) y su evaluación como posible biofertilizante en el cultivo de cebada (hordeum vulgare, variedad cañicapa) en la Hacienda AYCHAPICHO
topic CEBADA (HORDEUM VULGARE)
HONGOS MICORRÍCICOS
HONGOS MICORRÍCICOS ARBUSCULARES
MUESTREO DE SUELO
DISEÑO EXPERIMENTAL Y ESTADÍSTICA
url http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/3503