Análisis de cobro del impuesto predial y su incidencia en la ejecución presupuestaria en los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales de los cantones Guano, Penipe, Riobamba, Chambo y Colta de la provincia de Chimborazo durante los períodos 2020 – 2023.
El estudio se enfoca en la recaudación del impuesto predial y su incidencia en la ejecución presupuestaria de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales (GAD) de los cantones Guano, Penipe, Riobamba, Chambo y Colta en la provincia de Chimborazo durante los períodos 2020-2023. Aborda la imp...
Αποθηκεύτηκε σε:
Κύριος συγγραφέας: | |
---|---|
Άλλοι συγγραφείς: | , |
Μορφή: | bachelorThesis |
Έκδοση: |
2024
|
Θέματα: | |
Διαθέσιμο Online: | https://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/47712 |
Ετικέτες: |
Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
|
Περίληψη: | El estudio se enfoca en la recaudación del impuesto predial y su incidencia en la ejecución presupuestaria de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales (GAD) de los cantones Guano, Penipe, Riobamba, Chambo y Colta en la provincia de Chimborazo durante los períodos 2020-2023. Aborda la importancia del impuesto predial como una fuente crucial de ingresos para los GAD, esencial para la financiación de servicios públicos y el desarrollo de infraestructuras locales. El análisis incluye una evaluación detallada de los montos recaudados en cada cantón y cómo estos fondos se han administrado y utilizado en la ejecución de los presupuestos municipales. Se identifican y discuten las principales deficiencias en la gestión de la recaudación, tales como la inadecuada gestión administrativa, la incorrecta aplicación de las leyes y ordenanzas vigentes, y la falta de transparencia y rendición de cuentas. El estudio también examina las estrategias implementadas por los GAD para mejorar la recaudación del impuesto predial y propone recomendaciones para optimizar estos procesos. Los resultados de esta investigación revelan que una gestión más eficiente y transparente de los ingresos por impuesto predial puede significativamente fortalecer la autonomía financiera de los GAD y, en consecuencia, mejorar la provisión de servicios públicos y el desarrollo socioeconómico de la región. Además, este estudio proporciona una base sólida para futuras investigaciones en el área de la administración tributaria y la gestión financiera municipal, con el objetivo de promover políticas y prácticas que contribuyan al fortalecimiento de los gobiernos locales. |
---|