Sistema de señalización marítima y su contribución a una navegación segura en la zona del puente peatonal Santay

La isla Santay se encuentra a de 800 metros de la ciudad de Guayaquil, por esta razón se construye un puente que resuelva la necesidad de trasladarse a la isla. La plataforma tiene 840 metros de largo y 4,50 de ancho que servirá para el paso de peatones, consta de dos brazos basculantes que se abren...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Abarca Pérez, Álvaro Sebastián (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2014
主题:
在线阅读:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/14436
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La isla Santay se encuentra a de 800 metros de la ciudad de Guayaquil, por esta razón se construye un puente que resuelva la necesidad de trasladarse a la isla. La plataforma tiene 840 metros de largo y 4,50 de ancho que servirá para el paso de peatones, consta de dos brazos basculantes que se abren hacia arriba para el paso de embarcaciones, estos están ubicados en la parte más profunda del rio Guayas, el ancho del tramo basculante es de 25 metros y la profundidad del río en esa área es de 12.9 metros. El puente necesita de un Sistema de Señalización Marítima para poder prevenir colisiones y aumentar los niveles de seguridad para las embarcaciones que pasen por allí, también la actualización de la carta náutica y electrónica que tenga trazado el nuevo track de navegación ya tomando en cuenta el Puente Santay. Según las normativas y regulaciones de la IALA (International Association of Lighthouse Authorities) la señalización debe ser tanto diurna como nocturna y esto consiste en colocar una marca roja en el pilar de estribor, una marca verde en el pilar de babor y una marca en forma de circunferencia roja con rayas blancas en el centro de la parte basculante para indicar el mejor lugar de paso, esto en la mañana y para la noche las marcas se iluminarán del mismo color que se mencionó a diferencia que la señal del medio será una luz blanca, estas señales se ubicaran en la parte frontal y trasera del puente.