Análisis de las teorías de la estructura de capital y su incidencia en las decisiones definanciamiento en las MIPYMES del sector manufacturero de la provincia de Cotopaxi,reguladas por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros en el período 2014– 2018.

El presente trabajo de investigación está enfocado en analizar las teorías de la estructura de capital y su incidencia en las decisiones de financiamiento de las MIPYMES del sector manufacturero de la provincia de Cotopaxi, para el análisis se ha considerado 29 empresas reguladas por la Superintende...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Almeida Chiluisa, Sintya Jasmin. (author)
其他作者: Guerrero Cunuhay, Lizbeth Estefanía (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2020
主題:
在線閱讀:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/23064
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El presente trabajo de investigación está enfocado en analizar las teorías de la estructura de capital y su incidencia en las decisiones de financiamiento de las MIPYMES del sector manufacturero de la provincia de Cotopaxi, para el análisis se ha considerado 29 empresas reguladas por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, utilizado como fuente primaria de investigación estados financieros publicados en sitios web de los organismos de control desde el 2014 al 2018. Se usan teorías relacionadas con la estructura de capital para evaluar a la población objeto de estudio, donde los resultados obtenidos a través de una investigación de campo muestran que las MIPYMES se enfocan en la teoría Pecking order para tomar decisiones de: endeudamiento, costo de capital y valor; es decir que existe preferencia al financiamiento propio antes que recurrir a terceros es decir a obligaciones con instituciones financieras. Así mismo, dentro de los resultados se identificó que las entidades desconocen sobre el manejo adecuado de la estructura de capital, lo que conlleva a una planificación estratégica ambigua. Al considerar este antecedente se propone un modelo financiero para simular escenarios de la estructura y costo de capital, para una adecuada toma de decisiones en las empresas