Evaluar el efecto de tres sustratos para la propagación asexual de Guadua angustifolia en el Vivero Agroforestal Timbre, cantón Esmeraldas, parroquia San Mateo.

El objetivo general de este estudio fue evaluar el efecto de tres sustratos para la propagación asexual de Guadua angustifolia en el vivero Agroforestal Timbre, Parroquia San Mateo, Cantón Esmeralda, donde se realizó la medición limpieza del lugar, posterior la mezcla de los sustratos y plantación d...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Rueda Preciado, Geovanna Melissa (author)
Format: bachelorThesis
Jezik:spa
Izdano: 2021
Teme:
Online dostop:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/15920
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
Opis
Izvleček:El objetivo general de este estudio fue evaluar el efecto de tres sustratos para la propagación asexual de Guadua angustifolia en el vivero Agroforestal Timbre, Parroquia San Mateo, Cantón Esmeralda, donde se realizó la medición limpieza del lugar, posterior la mezcla de los sustratos y plantación del material experimental. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar (DBCA). EL factor A correspondió a tres tipos de sustratos: T1 Testigo: Suelo agrícola, T2: Suelo agrícola+ arena+, T3: Suelo agrícola +fibra coco+ Limo de rio, y T4 Suelo agrícola + arena+ fibra coco. El factor B los métodos de propagación: chusquines y acodos. Las variables que se analizaron fueron: altura, diámetro a la altura del cuello, numero de hojas, numero de brotes en un periodo de evaluación de 20, 40 y 60, la toma de datos en los diferentes periodos de evaluación permitió determinar el mejor sustrato para la propagación asexual de Guadua angustifolia, el porcentaje de prendimiento, crecimiento de plántulas de Guadua angustifolia por tratamiento y la sobrevivencia de nuestro material vegetativo. Como resultados tenemos que el sustrato que respondió mejor durante el periodo de evaluación fue el T1: Testigo: Suelo agrícola y el T4 Suelo agrícola + arena+ fibra coco, con registros de datos inferiores. El método que se adaptó a los diferentes tratamientos fue el método de propagación por chusquines, sin embargo, el método de propagación por acodos a partir de los 60 días de evaluación registraba datos superiores en los diferentes tratamientos. Se recomienda utilizar el método de chusquines para la propagación asexual de la Guadua angustifolia porque es el que ha presentado mayor prendimiento y crecimiento a lo largo del periodo de estudio en la zona, dado que la capacidad de reproducción es acelerada. Con el método de acodos se recomienda realizar las evaluaciones a partir de los 60 días debido a que el proceso es más lento, y necesita tiempos superiores para tener mejores respuestas.