Examen especial a la cartera vencida del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Santiago, provincia de Morona Santiago, período 2019
El trabajo de investigación tuvo como finalidad realizar un examen especial a la cartera vencida del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Santiago, Provincia de Morona Santiago, periodo 2019, para determinar la razonabilidad de los saldos. Para efectuar la investigación se aplicó d...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2023
|
主题: | |
在线阅读: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/19697 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | El trabajo de investigación tuvo como finalidad realizar un examen especial a la cartera vencida del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Santiago, Provincia de Morona Santiago, periodo 2019, para determinar la razonabilidad de los saldos. Para efectuar la investigación se aplicó diferentes técnicas, métodos e instrumentos, como: la aplicación de encuestas y entrevistas al personal; la observación directa que permitió tener una perspectiva de los procesos y actividades que se ejecutan en la entidad; en cuanto al aspecto metodológico se utilizó el enfoque cuantitativo, ya que la información recolectada en la encuesta fue tabulada y presentada de manera cuantitativa, así como también el análisis a los estados financieros y crédito. Para la ejecución del examen especial se aplicó las diferentes fases de la auditoría; la fase I que corresponde a la planificación; en la fase II se procedió a la ejecución del trabajo de auditoría en donde se elaboró la matriz de evaluación del riesgo, se llevó a cabo la evaluación del control interno de la entidad y se analizó tanto vertical como horizontalmente los saldos de cartera vencida del GADM; la fase III o comunicación de resultados permitió desarrollar un informe final con los diferentes hallazgos encontrados durante el examen como: la inexistencia de un manual de control interno, no se ha realizado una depuración de la cartera vencida, no se ha creado un plan de contingencia para evitar posibles riesgos, no se realizan evaluaciones mensuales para medir la eficiencia y eficacia, no se realiza un análisis adecuado de cartera vencida, entre otros. En vista de lo anterior, se sugiere que se lleve a cabo las recomendaciones emitidas en el informe final, en el cual constan los principales hallazgos con sus respectivas conclusiones y recomendaciones, con el fin de solucionar los problemas existentes |
---|