Recuperación de los saberes ancestrales sobre el uso de plantas medicinales para identificar alternativas de bionegocios en la comunidad Pulinguí Centro, cantón Guano, provincia de Chimborazo.
El presente proyecto técnico propone recuperar los saberes ancestrales sobre el uso de plantas medicinales para identificar alternativas de bionegocios en la comunidad Pulinguí Centro, parroquia San Andrés, cantón Guano; este estudio recopila información de las especies vegetales y los usos que le d...
Sparad:
Huvudupphovsman: | |
---|---|
Materialtyp: | bachelorThesis |
Språk: | spa |
Publicerad: |
2021
|
Ämnen: | |
Länkar: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/16947 |
Taggar: |
Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
|
Sammanfattning: | El presente proyecto técnico propone recuperar los saberes ancestrales sobre el uso de plantas medicinales para identificar alternativas de bionegocios en la comunidad Pulinguí Centro, parroquia San Andrés, cantón Guano; este estudio recopila información de las especies vegetales y los usos que le dan en la comunidad. La información se sistematizó mediante un catálogo digital, luego se realizó una clasificación de las especies para elaborar un estudio etnobotánico, con aquellas que fueron priorizadas se procedió a identificar las oportunidades de bionegocios, los cuales posteriormente, se esquematizaron por medio del método de CANVAS. Los resultados determinan que se identificaron 21 especies vegetales que brindan propiedades medicinales, además de establecer por medio de la clasificación y análisis de datos 10 propuestas de bionegocios a base de plantas medicinales. En la evaluación de las ideas de bionegocios se establecieron cinco parámetros, los cuales arrojaron un resultado de 8 bionegocios viables que pueden desarrollar las personas de la comunidad. En la caracterización de las alternativas de bionegocios seleccionados se incluye: una descripción que indica la propuesta de valor, el segmento del mercado, los canales, la relación con clientes, las fuentes de ingreso, estructura de costos, los recursos, actividades y socios claves. El estudio concluye que las 8 propuestas de bionegocios priorizadas pueden ser empleadas en emprendimientos para luego poder comercializar y beneficiar a la comunidad. |
---|