Evaluación de la actividad antifúngica del ketoconazol para su uso en preparación oficinal

El presente trabajo tuvo como objetivo el evaluar la actividad antifúngica del ketoconazol para su uso en preparación oficinal, para ello se determinó la concentración mínima inhibitoria y mínima fungicida del ketoconazol in-vitro frente a una cepa de laboratorio de Candida albicans con el método de...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Peñaherrera Márquez, Iván Daniel (author)
Fformat: bachelorThesis
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: 2023
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/21029
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:El presente trabajo tuvo como objetivo el evaluar la actividad antifúngica del ketoconazol para su uso en preparación oficinal, para ello se determinó la concentración mínima inhibitoria y mínima fungicida del ketoconazol in-vitro frente a una cepa de laboratorio de Candida albicans con el método de microdilución para levaduras descrita por Clinical & Laboratory Standards Institute en el documento M27 A, obteniendo como resultado que el microorganismo es medianamente sensible al ketoconazol, siendo factible la elaboración de un preparado oficinal o magistral del mismo. Para la formulación se tomó en cuenta las características necesarias que debe tener el preparado para una infección micótica en la piel, por lo que se eligió al carbopol 940 como la base del gel, propilenglicol como cosolvente, al EDTA como agente antioxidante y una concentración al 2% de ketoconazol; finalmente se realizó el control de calidad siguiendo las técnicas descritas por la USP (2010); donde se analizó las características organoléptica como el color, olor, presencia de grumos, consistencia y fisicoquímicos como pH, densidad y extensibilidad, obteniendo resultados positivos en cada análisis; para los parámetros microbiológicos se usó las placas petrifilm para Staphylococcus aureus, aerobios mesófilos, hongos y levaduras, para Pseudomona auroginosa se realizó una incubación en agar sangre; en todos los análisis microbiológicos no hubo crecimiento bacteriano o fúngico, concluyendo que la formulación oficinal realizada en este trabajo experimental cumple con todos los parámetros de seguridad y eficacia para su uso.